¿Cómo cerró Ñuble el 2024 en exportaciones silvoagropecuarias?


La Región de Ñuble cerró el 2024 con un notable aumento en sus exportaciones silvoagropecuarias, alcanzando los US$ 1.154 millones, según el reporte de Odepa y la Dirección de Aduanas. Este incremento representa un 178% más que en 2023, marcando una significativa recuperación del comercio exterior regional.

Recuperación del comercio exterior

La respuesta a cómo cerró Ñuble el 2024 en exportaciones silvoagropecuarias se encuentra en el aumento del 178% respecto a 2023. Este crecimiento se debe principalmente a la recuperación de los envíos forestales, que habían caído drásticamente en 2023. Aunque la cifra aún no alcanza el récord de 2021, cuando los embarques sumaron US$ 1.450 millones, el incremento es un indicio positivo para la economía de la región.

Exportaciones forestales

Los envíos forestales sumaron US$ 772,5 millones en 2024, lo que significó un aumento de 1.297% respecto a 2023. Las exportaciones de celulosa, que representan el 41% del total, alcanzaron US$ 469,9 millones, un incremento de 3.834% en comparación con 2023. Sin embargo, aún no llegan a los niveles de 2022.

Las maderas elaboradas también mostraron un crecimiento significativo, sumando US$ 186,4 millones en 2024, un aumento de 1.557% respecto a 2023. En maderas aserradas, el incremento fue del 299%, alcanzando los US$ 111,5 millones.

Embarques agrícolas

Las exportaciones agrícolas de la región sumaron US$ 381,90 millones, un aumento de 6,1% en comparación con 2023. El rubro de fruta procesada destacó con envíos por US$ 137,5 millones, un aumento de 6,9% respecto a 2023. La fruta fresca también tuvo un buen desempeño, alcanzando los US$ 90,7 millones, un alza de 37,3% respecto a 2023.

Principales destinos

China fue el principal destino de las exportaciones silvoagropecuarias de Ñuble en 2024, recibiendo envíos por US$ 417,8 millones, el 36% del total. Le siguieron Estados Unidos (US$ 316,1 millones), Corea del Sur (US$ 71,9 millones), México (US$ 52,6 millones) y Canadá (US$ 46,9 millones).

Diversificación y futuro

El seremi de Economía de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, destacó la necesidad de diversificar la matriz exportadora para reducir la dependencia de unos pocos sectores. "Estamos apostando por instrumentos regionales ejecutados por Corfo y financiados por el Gobierno Regional, los cuales están promoviendo inversiones en nuevos sectores, como el desarrollo de software, y ofreciendo apoyo financiero para agregar valor a sectores productivos tradicionales", afirmó.

El seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, subrayó que Ñuble es la Región con mayor crecimiento del país, aunque su participación en las exportaciones silvoagropecuarias nacionales alcanza solo el 5,6%. "Este repunte se atribuye principalmente a la recuperación de los mercados internacionales en el subsector forestal, especialmente en maderas y celulosa", concluyó.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال