¿Cómo se proyecta la economía de Ñuble en 2025?


REGIONES.- La economía de Ñuble enfrenta un 2025 con moderado optimismo, dejando atrás los decepcionantes resultados de 2024. Actores locales anticipan un desempeño económico que, aunque no muestre variaciones significativas respecto al año anterior, podría beneficiarse de la materialización de proyectos públicos y privados.

La reactivación económica de Ñuble en 2025 se prevé lenta, pero constante. Según expertos, la región podría ver un crecimiento económico ligeramente superior al promedio nacional, impulsado por una serie de factores internos y externos. La reducción de las tasas de interés y la disminución de la inflación son señales positivas que podrían dinamizar el consumo y la inversión en la región.

Inversiones y proyectos en Ñuble

Durante 2024, la Comisión de Evaluación Ambiental de Ñuble aprobó proyectos por un total de US$ 1.150 millones, un incremento del 350% en comparación con 2023. Aunque muchos de estos proyectos están enfocados en generación eléctrica, como parques eólicos y fotovoltaicos, se espera que su materialización genere un impacto positivo en la economía local.

El Dr. César Salazar, académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, destacó que la reducción de las tasas de interés y la estabilización de la inflación podrían promover el consumo y la inversión en Ñuble. Sin embargo, también advirtió sobre la incertidumbre global, que podría retrasar algunas inversiones.

Inflación y reactivación económica

Según el profesor Salazar, "el crecimiento sigue bajo, pero ya no estamos en recesión. La inflación ha ido ajustándose y las tasas de interés del Banco Central han ido reduciéndose, lo que debería abaratar los créditos y dinamizar la economía". Este escenario podría beneficiar a Ñuble, una Región con un potente sector de comercio y servicios.

A nivel global, la desaceleración de China y la incertidumbre en Estados Unidos generan un escenario de angustia para los inversionistas. No obstante, la depreciación del peso chileno frente al dólar podría beneficiar a Ñuble, una región exportadora, aliviando algunas presiones económicas.

Expectativas de inversión y empleo

Ricardo Salman, presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (Corñuble), proyecta un crecimiento económico estable para 2025, con una proyección de entre 1% y 2%. Aunque la productividad sigue siendo un desafío, se espera un incremento en las obras de infraestructura del MOP y del Ministerio de Vivienda, lo que podría atenuar la desaceleración económica y mantener el empleo.

Salman también destacó la importancia de la inversión pública en infraestructura, que sentará bases sólidas para el desarrollo regional. Proyectos como la Ley de Transición Energética y los embalses Zapallar y Chillán podrían impulsar el empleo y la actividad económica local.

Desafíos y oportunidades

A pesar de las expectativas positivas, Ñuble enfrenta desafíos significativos. La elevada inflación y las condiciones financieras poco favorables afectan tanto a empresas como a familias. Sin embargo, la reciente ley que amplía la vigencia de los permisos de edificación y la agilización de las obras de transmisión eléctrica podrían estimular el sector industrial y logístico.

En resumen, Ñuble se prepara para un 2025 con moderado optimismo, esperando que la materialización de proyectos públicos y privados, junto con una mejoría en las condiciones económicas globales, impulsen la reactivación económica de la región.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال