REGIONES.- VidTata es el nuevo jugo de uva País que surge en San Nicolás, comuna de la Región de Ñuble, gracias a un innovador proyecto financiado por el Gobierno Regional. La tecnología utilizada, desarrollada en el Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA), permite extraer jugo y compuestos bioactivos a partir de la biomasa vegetal, aprovechando así uvas patrimoniales que no cumplen con los requisitos para la producción de vino con denominación de origen.
Tecnología y beneficios
El extractor multipropósito de CIPA utiliza vapor para la obtención del jugo, que se destaca por su alta concentración de polifenoles, compuestos antioxidantes, y sólidos solubles, superando en calidad a otros jugos comercializados en el país. Además, el jugo conserva el auténtico aroma y sabor de la uva chilena, brindando un producto único y de gran valor añadido.
Impacto en la comunidad
La iniciativa, que ha contado con la colaboración del Comité Coordinador Comunal Campesino y la Municipalidad de San Nicolás, ha sido fundamental para los pequeños viticultores. Según Jordán Torres Araya, del Departamento de Desarrollo Rural, dijo: esta tecnología representa una oportunidad extraordinaria para los agricultores locales, quienes durante décadas han enfrentado precios marginales por su producción.
Educación y futuro
El Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás ha sido clave en el desarrollo del proyecto, albergando la planta piloto y capacitando a profesores y estudiantes en la elaboración y caracterización del jugo. Renzo Inostroza, docente del Liceo, resalta el valor práctico de los conocimientos adquiridos y la importancia de que los estudiantes, muchos de ellos provenientes de familias viticultoras, lideren el futuro del proyecto.
Desafíos y perspectivas
La Dra. Saddys Rodríguez, encargada de la iniciativa, menciona que aún quedan desafíos, como la formalización de la cooperativa Ecoviñedos y la obtención de la resolución sanitaria necesaria para la comercialización del jugo. Pese a ello, los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores, y la participación de la comunidad y los estudiantes es un indicativo de un futuro próspero para la transformación de la uva País en la región.