LOCAL.- Carolina Venegas, la "fiera del sur" que lidera la tramitación ambiental de la mega línea de transmisión ha sido el centro de una crónica publicada por diario El Mercurio, a propósito de este proyecto.
Carolina Venegas, una destacada ingeniera civil industrial de San Carlos, Ñuble, se ha convertido en un referente nacional en temas medioambientales. Conocida como la "fiera del sur", Venegas lidera la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Kimal-Lo Aguirre, una línea de transmisión que abarca cinco regiones y 29 comunas. Su objetivo es evacuar al centro de Chile las energías renovables no convencionales que se pierden en el norte por falta de infraestructura.
Un reto monumental
El proyecto, valorado en US$ 1.480 millones, enfrenta múltiples desafíos, incluyendo la tramitación de permisos y la judicialización. Venegas, desde su posición como gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Conexión Kimal-Lo Aguirre, demuestra una impresionante capacidad para movilizar este ambicioso proyecto. Su experiencia como seremi de Energía en Biobío y su profundo conocimiento de los procesos ambientales la posicionan como una figura clave en este esfuerzo.
Trayectoria y habilidades
Venegas, con un pasado académico y una destacada trayectoria en empresas como Statkraft, es reconocida por su determinación y precisión en el manejo de proyectos complejos. Aunque no se le conocen redes políticas, su habilidad para navegar en el ámbito de las autoridades locales y su cercanía con figuras como el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, subrayan su capacidad de liderazgo.
Desafíos y metas
El consorcio de Kimal tiene como objetivo iniciar la construcción del proyecto en 2025 y comenzar a operar en 2029. A pesar de los obstáculos, Venegas se mantiene firme en su misión, prefiriendo avanzar con mejores ritmos y enfrentar los desafíos de la "permisología" y la judicialización con la misma garra que la caracteriza.