Promoviendo la salud a través de la nutrición en San Carlos


LOCAL.- Tras conocerse que científicos chinos han desarrollado un tipo de arroz con almidón altamente resistente al interrumpir la síntesis de amilopectina. Este avance podría tener efectos beneficiosos sobre la obesidad, la diabetes tipo 2 y otras complicaciones crónicas.

En San Carlos, Rosa Bastias Orrego, nutricionista, especialista en el abordaje nutricional del autismo, aseguró que “la alimentación saludable es fundamental para bajar de peso de manera segura y sostenible, los consejos y recomendaciones que siempre entregamos para una alimentación saludable y efectiva para perder peso son comer variado, controlar las porciones, beber suficiente agua y limitar el consumo de azúcares”.

A pesar de los resultados de la investigación china, la nutricionista sancarlina del Centro Integral Ama Salud,  aseveró que “los alimentos recomendados para una alimentación saludable siempre serán frutas y verduras, granos integrales, grasas saludables y proteínas magras como pollo, pescado y legumbres que ayudan a construir y reparar los músculos”. 

En la tierra de Violeta Parra, la especialista en nutrición, quien atiende a personas de todo grupo etario, aclaró que “quienes van más a la consulta en San Carlos son niños y adultos mayores. Los infantes son llevados por sus padres para mejorar su calidad de vida, mientras que los adultos mayores van porque comienzan a desarrollar enfermedades base, como obesidad, hipertensión, diabetes o problemas con los triglicéridos y el colesterol. Van porque se asustan”.

Sobre los alimentos que más cuesta dejar de consumir, Rosa Bastias Orrego aclaró que “entre los sancarlinos que llegan a la consulta, lo que cuesta más que dejen de consumir es el pan, las bebidas y los embutidos. Creo que por el tema económico, las personas tienden a consumir mucho los carbohidratos como las pastas y masas en general. Hay muy poco conocimiento sobre cómo preparar alimentación saludable con un presupuesto bajo usando vegetales u otros alimentos que se pueden tener en un hogar”.

Para evitar el desarrollo de enfermedades base como la obesidad, la nutricionista recomendó que “no se debe consumir alimentos procesados como los snacks, las comidas congeladas y los productos de panadería, que suelen ser altos en azúcares, grasas y sodio. En la misma línea, evitar los dulces y bebidas azucaradas, como los refrescos, los jugos y los dulces, que pueden contribuir al aumento de peso y problemas de salud. Además, se deben evitar las grasas saturadas y trans, como la mantequilla, la manteca y los alimentos fritos, que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas”.

A quienes llegan a la consulta, la especialista sancarlina aseguró que “hay que comer de 3 a 5 comidas al día, incluyendo desayuno, almuerzo y cena, y snacks saludables entre comidas. A esto se recomienda evitar la ingesta de alimentos al menos 2-3 horas antes de acostarte para evitar problemas de digestión y aumento de peso. Por último, registrar lo que se come y bebe durante el día para tener una idea clara de los hábitos alimenticios y hacer cambios positivos. Recordar que la pérdida de peso saludable y sostenible requiere un enfoque integral que incluya una alimentación saludable, ejercicio regular y cambios en el estilo de vida”.

Por último, Rosa Bastias Orrego lamentó que “falta mucha cultura respecto a la nutrición, las personas lo ven como un tema relacionado solamente con el peso. Muchos piensan que yendo a la consulta los van a retar y les van a prohibir ciertos alimentos, pero en realidad la forma en la cual trabajo, en cierto modo, es nutrición psicológica para no evitar que coman, sino que se eduquen y conozcan la manera saludable de comer”.

Rosa Bastias Orrego

Nutricionista Especialista en el Abordaje Nutricional del Autismo

Fono: +56 9 27294302

Centro Integral Ama Salud

Dirección: Navotavo 392 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال