Llaman a prevenir el virus Hanta


REGIONES.- Con la llegada del verano, Ñuble vive una de sus temporadas de mayor actividad al aire libre y vacaciones, con familias disfrutando de campings, zonas rurales y áreas naturales. Ante este escenario, desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) se reiteró el llamado a extremar las medidas preventivas contra el Hantavirus, una enfermedad grave que requiere atención oportuna.

Prevención: una responsabilidad compartida

El Hantavirus es transmitido por el ratón de cola larga, presente principalmente en zonas rurales y áreas naturales, habituales durante las vacaciones. Este virus se contagia al inhalar partículas contaminadas, consumir alimentos expuestos o tener contacto con superficies contaminadas.

En ese contexto, el Dr. Max Besser Valenzuela, subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, subrayó la relevancia de implementar medidas preventivas efectivas para proteger la salud de la población. “Es importante ventilar los espacios cerrados durante al menos 30 minutos antes de proceder con la limpieza, utilizando siempre guantes y mascarilla durante el proceso. Además, se recomienda desinfectar las superficies con una solución de cloro diluido en agua, conservar los alimentos en recipientes herméticos y evitar la acumulación de basura o maleza. Estas acciones, aunque sencillas, pueden tener un impacto significativo en la prevención de riesgos sanitarios”.

Síntomas de alerta

El profesional también destacó los signos y síntomas de la infección por Hantavirus, que puede comenzar con fiebre, dolor muscular, decaimiento, náuseas y síntomas similares a un resfrío sin congestión nasal. En etapas avanzadas, se presentan dificultad para respirar y presión arterial baja. Ante estas señales, es fundamental buscar atención médica inmediata.

El Dr. Besser también hizo un llamado a la comunidad para estar atentos a los signos de una posible infección por Hantavirus. “Esta enfermedad puede manifestarse inicialmente con fiebre, dolor muscular, decaimiento general, náuseas y síntomas similares a un resfrío, aunque sin congestión nasal” puntualizó.

En etapas más avanzadas, pueden aparecer dificultad para respirar y disminución de la presión arterial, lo que indica una situación grave. Ante cualquiera de estas señales, atención, enfatizó la importancia de buscar atención de forma inmediata, ya que una intervención oportuna puede ser determinante para el pronóstico.

 Fuente:comunicado

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال