¿Diciembre salvará al comercio minorista en Ñuble?


Expectativas moderadas para el comercio en Chillán y Ñuble

El comercio minorista de Ñuble enfrenta con cautela el último mes del año, tradicionalmente el más fuerte en ventas. La incertidumbre económica, el alza del comercio informal y el persistente desempleo están marcando un escenario desafiante para los comerciantes locales.

La Cámara de Comercio de Chillán destaca que diciembre suele “mover la aguja” en años difíciles. Sin embargo, este 2024, según su presidente Alejandro Lama, no se vislumbra un repunte significativo. “Las ventas están muy bajas, las rebajas en retail y comercio tradicional confirman esta situación”, señaló Lama, reflejando la preocupación del gremio.

Factores que complican al sector minorista

En Ñuble, el Índice de Ventas de Supermercados cayó un 2,9% en octubre, marcando dos meses consecutivos a la baja. Mientras, el desempleo regional alcanzó un preocupante 10,1%, superando el promedio nacional y afectando la masa salarial disponible para el consumo.

A estos factores se suma el auge del comercio informal, que representa el 35,5% de las actividades comerciales, la segunda cifra más alta del país. Este fenómeno, vinculado al alto desempleo, genera una competencia desleal para los comercios establecidos, que además enfrentan gastos operativos elevados.

El gasto navideño bajo la lupa

Según encuestas recientes, el gasto promedio en regalos navideños en Ñuble se estima en $125.000, ligeramente superior al año pasado, aunque con un menor volumen de compras. Los consumidores priorizan categorías como vestuario, juguetes y productos de belleza, con una marcada inclinación hacia canales híbridos de compra, que combinan lo físico y digital.

Pese a ello, el comercio local no logra revertir la tendencia de bajas ventas. En sectores como el Paseo Arauco de Chillán, las obras han reducido el flujo peatonal, afectando severamente a los negocios. Tiendas como Ilahui reportan caídas de hasta un 80% en ventas, llevando a algunos locatarios a buscar nuevas ubicaciones.

¿Un diciembre que sorprenda?

Aunque el panorama es incierto, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) dio una señal positiva, con un incremento del 6,2% en octubre, la mejor cifra desde 2022. Este repunte, impulsado por el comercio mayorista y minorista, genera una tenue esperanza en el sector.

Diciembre podría ser una oportunidad para revertir la tendencia negativa, pero el contexto exige estrategias innovadoras para atraer a consumidores cada vez más cautelosos y afectados por la incertidumbre económica.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال