Solo tomarán posesión de sus cargos los concejales
REGIONES. - Este viernes se
cumple la fecha de juramento de las nuevas autoridades municipales electas en
los comicios del 27 y 28 de octubre. Mientras las 21 comunas de la región se
preparan para iniciar este nuevo período administrativo, en Ñiquén habrá una
ausencia notable: el nuevo alcalde.
Decisión del Tricel
En un dictamen del Tribunal
Calificador de Elecciones (Tricel) con fecha del 5 de diciembre de 2024, el
presidente de la Corte de Apelaciones, ministro Guillermo Arcos, instruyó a la
Municipalidad de Ñiquén la "orden de no innovar" decretada por el
Tricel el 4 de diciembre de 2024.
Esto suspende la asunción al
cargo de alcalde de Ariel Ignacio Miranda Vallejos hasta que se resuelva la
causa indicada, impidiendo que el jefe comunal electo jure para asumir
funciones o esté presente en la ceremonia solemne de hoy.
Razones de la suspensión
La suspensión se basa en una
denuncia presentada por Mauricio Catoni, candidato a alcalde que obtuvo el
segundo lugar de preferencias. A través del abogado Marcelo Brunet, Catoni
ofició al Tricel respecto a una demanda que interpuso Miranda contra el
municipio, exigiendo $15 millones por acoso laboral. Según la Ley Orgánica de
Municipalidades, ni un alcalde ni un candidato a ese puesto puede tener
litigios vigentes con la Municipalidad. Además, Miranda fue sumariado, por realizar
campañas electorales mientras estaba con licencia médica, y el alcalde Valenzuela
decretó su destitución.
Reacciones y próximos pasos
Miranda, se defendió de las
acusaciones aludiendo a persecuciones políticas y asegurando que su licencia
médica le permitía estar en espacios públicos. Sin embargo, no ha entregado nuevas
declaraciones.
Aún no hay claridad sobre quién
asumirá la alcaldía que deja Álex Valenzuela. Ante la renuncia de la administradora
titular podría asumir la alcaldía el administrador (S) Gonzalo Mella. El
concejal con la primera mayoría, Juan Carlos Burgos, podría asumir el cargo de
alcalde protocolar.