REGIONES.- El calafate, un fruto símbolo de la zona patagónica, ha ganado reconocimiento por sus propiedades antioxidantes y su potencial para prevenir el envejecimiento y otras enfermedades. Este interés científico se debe a sus compuestos bioactivos, que retardan la oxidación celular.
El calafate, junto con otros frutos rojos como las frutillas, frambuesas y arándanos, se ha convertido en un alimento de consumo habitual debido a sus beneficios para la salud. Sin embargo, el calafate destaca por su alto contenido de antocianos, polifenoles con una alta capacidad antioxidante, según explica la Dra. María Dolores López Belchí, académica de la Facultad de Agronomía.
Propiedades Antioxidantes del Calafate
La propiedad antioxidante del calafate es de gran interés científico, ya que está relacionada con la prevención o retardo de la oxidación celular, una de las causas principales del envejecimiento y otras enfermedades. Este fruto, que crece de manera silvestre en la Patagonia, ha sido objeto de diversas investigaciones que han demostrado su potencial neuroprotector.
Innovación en Bebidas Funcionales
La Dra. López, junto a María Romero Román y Cristina García Vigueras, patentó este año una formulación alimenticia en polvo con extracto de calafate y cítricos. Esta patente es resultado de investigaciones previas sobre los fitoquímicos de estas frutas y la evaluación de la actividad biológica de sus extractos.
El proyecto, dirigido por la Dra. López, incluyó un estudio del calafate en ambiente silvestre y la producción de este fruto en condiciones naturales. La investigación también evaluó los compuestos bioactivos del calafate y su potencial neuroprotector a través de ensayos celulares en colaboración con la Facultad de Ciencias Biológicas.
Desarrollo de una Bebida Experimental
La colaboración con la Dra. García-Viguera de España, experta en bebidas funcionales a base de berries, llevó al desarrollo de una bebida experimental de calafate. Esta bebida, diseñada para ser atractiva y beneficiosa para la salud, incluye extractos de cítricos para estabilizar los compuestos fenólicos y evitar su degradación.
"Trabajamos en hacer un producto que fuera atractivo, pero que además realmente tuviera impacto en la salud, que su consumo fuera positivo, y nos quedó una bebida muy interesante en color y propiedades organolépticas", detalla la Dra. López.
Potencial para la Industria Agroalimentaria
La formulación patentada está lista para licenciar y ha sido pensada principalmente para la industria agroalimentaria. Podría ser un producto interesante para bebidas y jugos, con potenciales aplicaciones adicionales. Este tipo de estudios resalta el potencial de recursos naturales como el calafate, un símbolo de las tierras patagónicas tanto chilenas como argentinas.