LOCAL.- Los liceos de San Carlos están dando un paso adelante en la Educación Técnica al incorporar drones agrícolas en su malla curricular. Esta iniciativa, en colaboración con DJI Dronespray, busca conectar a los jóvenes con tecnologías innovadoras y prepararlos para las demandas laborales del futuro.
El Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto de San Carlos, el Liceo Bicentenario Manuel Montt de San Javier y el Liceo Agrícola San Carlos están implementando esta tecnología para enriquecer la formación académica de sus estudiantes. A través de talleres prácticos, charlas especializadas y pasantías, los alumnos desarrollarán competencias en operación, reparación y mantenimiento de drones.
Beneficios Educativos y Laborales
Esta iniciativa no solo enriquece la formación técnica de los estudiantes, sino que también los conecta con las crecientes demandas laborales en sectores como la agricultura, la industria forestal y la tecnología. Aquiles Vázquez Castillo, director del Liceo Bicentenario Manuel Montt, destaca que "esta iniciativa enriquecerá la formación académica y potenciará el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, al requerir colaboración en operaciones con drones".
Experiencias de Estudiantes y Docentes
Valentina Sepúlveda, estudiante del Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto, está emocionada por su práctica profesional en DJI Dronespray. "Me llama la atención la precisión de los drones para aplicar insumos y monitorear cultivos, lo que puede reducir los costos, minimizar el impacto ambiental y aumentar la productividad", comenta.
Naím Rodríguez, docente de la especialidad Electrónica del Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto, señala que "el uso de drones ha transformado sustancialmente nuestra forma de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje y ha permitido amplificar las capacidades cognitivas".
Proyección y Oportunidades
Alexis Badilla, otro estudiante del Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto, está realizando su práctica profesional en DJI Dronespray. "He aprendido mucho sobre drones, especialmente en reparaciones y sus funciones. También el equipo de trabajo me ha ayudado a mejorar cada día más", dice Alexis.
El profesor Naím Rodríguez asegura que esta alianza permite una proyección ambiciosa. "El principal objetivo es que la Especialidad de Electrónica del Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto de San Carlos sea la cuna de los técnicos y pilotos de drones agrícolas en Chile", afirma.
Competencias y Desarrollo Profesional
Danilo Flores, encargado de Desarrollo de Mercado de DJI Dronespray, explica que "a través de actividades como la activación de drones agrícolas, la calibración de equipos, la realización de mantenimientos preventivos y el procesamiento de garantías, los estudiantes podrán adquirir una sólida base técnica".
Con la incorporación de drones agrícolas en las salas de clase del sur de Chile, los alumnos no solo se preparan para el mercado laboral, sino que también se posicionan como pioneros en la implementación de tecnologías que impulsan una agricultura más eficiente y sostenible.