AGRO.- Un estudio reciente realizado por investigadores de INIA La Platina ha identificado rasgos clave en variedades tradicionales de tomate chileno que podrían ser cruciales para desarrollar cultivos más resilientes al cambio climático. Este trabajo, publicado en la revista Agronomy, proporciona una base sólida para enfrentar los desafíos agrícolas del futuro.
Adolfo Donoso y Érika Salazar, los investigadores a cargo, analizaron veinticuatro tipos de tomate local para entender mejor cómo rasgos asociados a los racimos de flores y cuaja de frutos se comportan en condiciones adversas. La respuesta a cómo adaptará San Carlos sus tomates al cambio climático radica en estos rasgos, que son esenciales para la agricultura sostenible.
Rasgos Clave para la Adaptación
El estudio revela que las variedades tradicionales de tomate chileno tienen características fisiogenéticas específicas que pueden ser cruciales para la adaptación al cambio climático. Estos rasgos permiten a las plantas ajustar su producción en función de las condiciones ambientales, lo que es determinante para elegir la mejor variedad de tomate para enfrentar situaciones climáticas adversas.
Importancia de la Diversidad Genética
A diferencia de la clasificación habitual de las variedades locales de tomate, que se basa en la forma de los frutos o el territorio de origen, el estudio de Donoso y Salazar define grupos genéticos de tomate que comparten características específicas. Estos hallazgos son fundamentales, ya que los centros primarios de diversidad genética pueden ser cruciales para una adaptación sostenible de la agricultura ante el cambio climático, tal como lo propuso el científico ruso Nikolai Vavilov.
Compensación entre Tamaño y Cantidad de Frutos
El estudio también permitió estimar la capacidad de las plantas para «compensar» entre el tamaño y la cantidad de frutos. Se encontraron importantes diferencias respecto de cómo las temperaturas afectan la formación de racimos, lo que puede ser determinante a la hora de elegir la mejor variedad de tomate para enfrentar situaciones climáticas adversas o recomendar variedades con adaptación a diferentes zonas agroecológicas de Ñuble.
Hoja de Ruta para la Agricultura Sostenible
Este trabajo de INIA La Platina, destacado como Editor’s choice por el comité editorial de Agronomy, ofrece una hoja de ruta para mejorar la producción de tomate. Mediante el uso de esta genética en el desarrollo de nuevas variedades, sumado al uso de insumos y prácticas de manejo agronómico sustentables, se podría enfrentar los retos del cambio climático en San Carlos y otras regiones de Ñuble.
Los autores, Donoso y Salazar, destacan que sus hallazgos abren nuevas perspectivas para fortalecer la resiliencia de la agricultura chilena, proporcionando una base sólida para el desarrollo de cultivos más adaptados a las condiciones climáticas futuras.