¿Cómo protegerá la nueva prueba genética a la quinua?


Nueva prueba genética ayudará a proteger la quinua de su principal enemigo

La quinua, conocida por su valor nutritivo y versatilidad, enfrenta una amenaza significativa: el mildiú velloso. Esta enfermedad puede devastar los cultivos si no se controla, pero un equipo de investigadores liderado por la patóloga de plantas Anna Testen del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) ha desarrollado una nueva prueba rápida para detectar el patógeno tanto en las semillas como en el tejido de las hojas de quinua.

Detalles del avance científico

El avance, publicado el 3 de septiembre de 2024 en la revista Plant Disease, utiliza la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR) para detectar segmentos específicos del ADN del patógeno del mildiú velloso, Peronospora variabilis. Esta prueba no solo es más sensible y específica que los métodos estándar, sino que también permite determinar la cantidad de patógeno presente.

Beneficios para los productores y consumidores

Entre los posibles usos de esta prueba se encuentra la creación de un sistema de alerta temprana para los productores de quinua. Esto permitirá identificar y tratar los cultivos afectados a tiempo. Además, ayudará a acelerar la identificación de plantas de quinua resistentes o tolerantes al mildiú velloso, fortaleciendo sus defensas contra la enfermedad.

Implicaciones fitosanitarias

La prueba también garantiza que los envíos comerciales y los intercambios de germoplasma de semillas de quinua estén libres de mildiú velloso, evitando nuevas introducciones de la enfermedad. A medida que la popularidad de la quinua crece en Estados Unidos, esta herramienta permitirá rastrear el patógeno en el medio ambiente, mejorando el manejo de la enfermedad.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال