Lanzan manual para proteger abejas y potenciar la producción
El Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (Monachi) ha presentado su "Manual de Buenas Prácticas Apícolas y Polinización", un documento clave que establece lineamientos para optimizar las labores apícolas, desde el manejo de las colmenas hasta la cosecha de la miel. Este manual prioriza el cuidado de las abejas, el medioambiente y la calidad del producto final.
Importancia de las abejas
La organización enfatiza que "las abejas son esenciales para muchas especies de plantas y animales; su pérdida podría llevar a la desaparición de muchas especies que hoy apreciamos". Por ello, las Buenas Prácticas Apícolas buscan garantizar la salud y el bienestar de las abejas, además de la inocuidad y calidad de los productos apícolas.
Recomendaciones de higiene y salud
Entre las recomendaciones, Monachi destaca la higiene como un aspecto crucial: "Las manos deben lavarse con abundante agua y jabón al iniciar cualquier labor o cuando estén sucias, para evitar la transmisión de virus y bacterias". Además, se insta a utilizar equipos de protección adecuados y a evitar actividades que comprometan la inocuidad, como comer o toser durante el manejo de las colmenas. También se subraya la importancia del estado de salud del apicultor: "Quien maneje las colmenas debe estar libre de enfermedades que puedan transmitirse a estas".
Manejo de la reina y polinización eficiente
Uno de los aspectos clave del manual es el manejo de la reina. "Seleccionar reinas jóvenes, de calidad, fértiles y longevas permite asegurar la salud, productividad y longevidad de la colonia", señala Monachi, agregando que estas deben reemplazarse cada dos años para mantener la genética y productividad. En cuanto a la polinización, se recomienda ubicar las colmenas en grupos o círculos dentro de los campos de cultivo, una práctica que mejora la eficiencia del proceso. También se hace un llamado a establecer precios de servicios de polinización competitivos y alineados con estándares internacionales, lo que contribuiría a la sostenibilidad de la apicultura nacional.
Control de plagas y protección del medioambiente
En el ámbito del control de plagas, Monachi insta a los productores a aplicar solo productos aprobados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y bajo diagnósticos certeros. Asimismo, se prohíbe el uso de químicos en presencia de miel o cera en las instalaciones de embalaje. El manual destaca que los alimentos destinados a las colmenas durante épocas de escasez deben cumplir con normativas del SAG, ser almacenados en condiciones óptimas y prepararse con agua potable o potabilizada, registrando el cloro utilizado. El gremio hace un llamado a proteger el medioambiente: "Eliminar materiales tóxicos y conservar los polinizadores mejora la sostenibilidad, la salud de las abejas e incrementa la producción de miel". También recomiendan reciclar materiales siempre que sea posible para minimizar el impacto ambiental.
Capacitación y registro
El movimiento apícola subraya la importancia de la formación continua: "Los apicultores deben capacitarse anualmente y mantener un registro de dichas actividades". Además, se exige llevar registros detallados de todas las labores realizadas, desde el manejo inicial hasta la producción final, asegurando transparencia y trazabilidad.