Innovador proyecto impulsa la fruticultura sostenible y resiliente en Ñuble
Un proyecto innovador denominado “Fruticultura sostenible y resiliente al cambio climático en la Región de Ñuble” beneficiará a mil agricultores en las 21 comunas de la región. La iniciativa busca fomentar prácticas agrícolas sostenibles y resilientes al cambio climático, además de impulsar la economía local.
Diversificación de cultivos
El proyecto, que durará 36 meses, incorporará nuevas especies como macadamia, pistacho y calafate, y potenciará la producción ya existente de papayo y castaño. Javier Chilian, director regional de INIA Quilamapu, explicó que los huertos de pistacho y macadamia en INIA Cauquenes son clave para el programa debido a su adaptación a condiciones de secano.
Beneficios y capacitación
Los agricultores recibirán capacitaciones en manejo sostenible, tecnologías de riego por goteo, estaciones meteorológicas y energías renovables. También se contemplan giras técnicas y la entrega de plantas frutales e insumos esenciales. El objetivo es ofrecer alternativas productivas que mejoren la calidad de vida de los agricultores y aumenten su competitividad en el mercado.
Importancia del material genético
Jorge Retamal, jefe del proyecto, destacó la selección de material genético sano para cultivo in vitro y clonación de plantas adaptadas a condiciones adversas. La macadamia, una especie rentable y resistente al frío, será clave para el desarrollo económico de la región.