El Ministerio de Agricultura ha anunciado una serie de acciones tempranas para fortalecer el sector triguero nacional en respuesta a los desafíos que enfrenta durante la temporada 2024-2025. La iniciativa busca alinear la oferta nacional de trigo con la demanda de la industria molinera y promover una agricultura de contrato para mejorar la competitividad.
Acciones inmediatas y a largo plazo
Entre las medidas anunciadas se encuentra el desarrollo de un modelo de agricultura de contrato, talleres regionales sobre costos de producción y la importancia de la producción local de trigo, y campañas de difusión y fiscalización en terreno por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Estas acciones buscan generar mayor transparencia y precios más justos en el mercado triguero.
Fortalecimiento del sector y apoyo a pequeños productores
La empresa estatal Comercializadora de Trigo (COTRISA) podría activar un programa de compra para pequeños productores del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) si las condiciones del mercado lo requieren. Además, se planea un piloto de agricultura de contrato entre comunidades mapuche y la molinería local en La Araucanía para 2025, con el objetivo de replicar la experiencia en otras regiones.
Iniciativas de transparencia y sostenibilidad
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) liderará una consultoría para evaluar la factibilidad de la agricultura de contrato en el sector triguero, cuyos resultados se presentarán en talleres regionales. Asimismo, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) sistematizará información sobre variedades de trigo y sus calidades harineras, contribuyendo a una mejor alineación de la oferta y demanda.