AGRO.- La Unidad de Gestión Hortícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción ha estado capacitando a pequeños y medianos agricultores de San Carlos, enfocándose en técnicas innovadoras y sostenibles para enfrentar el cambio climático.
Capacitación y adaptación
Durante un reciente día de campo, la académica Susana Fischer mostró a los productores diversas unidades demostrativas en invernaderos y huertos. Los agricultores pudieron aprender sobre técnicas de cultivo de hortalizas como lechugas, acelgas, cilantro y tomates, así como el banching, una hortaliza similar a la cebolla y el ajo. Además, se discutieron aspectos económicos y de rentabilidad con el académico Antonio Pinto Rodríguez.
Innovación tecnológica
Los participantes se capacitaron en el uso de tecnologías como el cultivo en arena y acolchados plásticos, que ayudan a mejorar la luz y la temperatura del suelo. También recorrieron el invernadero de propagación de plantas medicinales, destacando su importancia como banco de germoplasma in vivo con más de 60 especies distintas.
Impacto en la comunidad
Camila Acuña, una de las asistentes, comentó emocionada sobre la utilidad de las técnicas aprendidas, mientras que Jaime Muñoz, impresionado por la claridad de la capacitación, planea aplicar lo aprendido en su propio campo.
Un historial de apoyo
La Unidad de Gestión Hortícola ha capacitado a productores rurales por más de 20 años y, más recientemente, a personas del ámbito urbano interesadas en el autoconsumo. La combinación de producción y gestión económica ha demostrado que es posible obtener rentabilidades positivas incluso en pequeñas superficies de cultivo, enfrentando desafíos como el cambio climático.