¿Qué hay detrás del boom de proyectos eólicos en Cobquecura?


La instalación de seis proyectos de energía eólica en Cobquecura ha generado preocupación entre vecinos y autoridades, quienes temen por el impacto ambiental y social que podría tener esta “avalancha” de inversiones en la zona rural de San José, comuna de Ñuble.

Inversión millonaria y preocupación vecinal

Los seis proyectos, que representan una inversión conjunta de más de US$1.200 millones, estarían rodeando el área rural de San José, donde viven unas 60 familias. Entre los temores se destacan el impacto en la flora y fauna nativa y la alteración de la calidad de vida de los habitantes, quienes temen el ruido constante, las sombras de las torres y la pérdida de suelos agrícolas.

El vecino Emilio Placencia, quien lidera la oposición, asegura que estas torres podrían afectar gravemente el entorno natural y la tranquilidad de las zonas rurales, factores esenciales en la vida de estas comunidades.

Proyectos eólicos en fases iniciales

Según datos de Sernageomin y del Coordinador Eléctrico Nacional, los seis proyectos se encuentran en etapas iniciales, y ninguno ha ingresado aún al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA). Entre ellos destacan el parque eólico Quirihue Poniente, de la empresa alemana UKA Chile, y el parque Culenco, aprobado en Ninhue y San Carlos. Los otros proyectos pertenecen a empresas como GM Developments, Andes Mainstream SpA y Colbún S.A.

Aunque los promotores han asegurado el cumplimiento de normativas, como una distancia mínima de 500 metros entre las torres y las viviendas, los vecinos sostienen que estas medidas no bastan para mitigar los impactos negativos.

Rechazo en aumento y reunión con la empresa UKA Chile

El rechazo a estos proyectos ha crecido en las comunidades, quienes sostuvieron una reunión con la empresa UKA Chile en octubre, logrando una exposición de sus planes. Sin embargo, el hermetismo inicial y la falta de información previa generaron dudas entre los vecinos sobre la real disposición de las empresas a integrar las preocupaciones locales.

Rol del municipio y defensa del turismo y la agricultura

Desde la Municipalidad de Cobquecura, el jefe de la Unidad de Medioambiente, César Aguilar, expresó que el desarrollo de estos proyectos es contradictorio con el plan comunal, basado en el turismo sustentable y la agricultura. “Estos proyectos alteran el normal desarrollo de Cobquecura y representan un modelo extractivista que no contribuye a la comunidad”, subrayó Aguilar.

La preocupación municipal también apunta al impacto sobre zonas de alto valor ecológico, donde existen especies únicas como el queule y el pitao. Aguilar cuestionó además la estrategia de las empresas de asegurar terrenos a través de acuerdos privados, sin consideración del impacto en el colectivo.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال