REGIONES.- La Universidad del Bío-Bío (UBB) ha inaugurado el Supercomputador Nvidia DGX A100, un equipo con arquitectura Ampere destinado a revolucionar la investigación en inteligencia artificial, simulación, optimización y modelamiento numérico. Este avance fue posible gracias al proyecto Fondequip EQM220137, dirigido por el Dr. Francisco Ramis Lanyon.
Potencial del supercomputador
Con una velocidad de procesamiento de 5 mil millones de millones de operaciones por segundo, el supercomputador, llamado Pewma, está preparado para abordar problemas complejos en áreas como la salud, la energía y el medioambiente. "Pewma" es un término mapuche que significa "sueño" y representa un mensaje revelador que accede a mayor sabiduría, reflejando tanto lo espiritual como lo terrenal.
Impacto académico y tecnológico
El rector de la UBB, Benito Umaña Hermosilla, destacó que este proyecto visionario marcará un hito en el desarrollo académico y tecnológico de la universidad. El supercomputador permitirá acortar tiempos de investigación, enfrentar nuevos desafíos y fortalecer el impacto de los proyectos académicos. Además, contribuirá a la formación de líderes del mañana.
Investigación y transferencia de conocimiento
La directora del Departamento de Ingeniería Industrial, Claudia Bañados, subrayó que el supercomputador aumentará la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento hacia la industria. También fortalecerá la vinculación con el entorno productivo y social, posicionando a la UBB como un referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas a nivel regional, nacional e internacional.
Alianzas estratégicas
La iniciativa cuenta con la colaboración de las empresas NVIDIA, Amax y G-Strata. G-Strata está utilizando el supercomputador para desarrollar modelos del potencial de aguas subterráneas, integrando datos de diversas fuentes para mejorar la exploración geofísica en diferentes zonas de Chile y Latinoamérica.