LOCAL. - Falta una sola sesión para que el actual concejo municipal de San Carlos termine su labor, y este jueves los ediles cumplieron con su rol fiscalizador, cuestionando iniciativas que involucraban una importante cantidad de recursos públicos.
Durante su periodo, el actual
concejo municipal no logró comprender completamente su labor fiscalizadora y,
en ocasiones, realizó una co-administración cuyas consecuencias podrían
aparecer posteriormente.
La discusión de temas de
administración en comisiones de concejales hizo que los ediles se vieran
enfrentados a su propia intervención en temas que son de exclusiva
responsabilidad del alcalde, perdiendo así la imparcialidad y, por ende, su rol
fiscalizador.
Rechazo de propuestas financieras
En la sesión de este jueves, el
alcalde Suazo recibió el rechazo de cuatro de sus propuestas y una quinta debió
ser retirada por inconsistencias. Todas las iniciativas propuestas por Suazo
estaban relacionadas con movimientos financieros.
Por mayoría, los ediles
rechazaron el memorándum N°25, donde se pretendía que este concejo aprobara
transigir en una causa laboral que el actual director de administración y
finanzas, Alexis Paredes, emprendió contra el municipio. Esto se debió a la
decisión del alcalde Suazo de mantenerlo apartado de su cargo, con goce de
sueldo, por más de un año.
Modificaciones presupuestarias
rechazadas
También fueron rechazadas dos
modificaciones presupuestarias por $15 millones y otra por $135 millones, cuyos
traspasos de cuentas y gastos no dieron conformidad a los ediles. Además, se
rechazó el memorándum N°7, que buscaba retirar fondos de una cuenta ligada a la
construcción del puente de calle Carrera, dineros que se pretendía utilizar en otras
cuentas.
Otro de los controvertidos
memorándums fue el N°18 del Desamu, que debió ser retirado debido a que los
ediles rechazaron una modificación presupuestaria con inconsistencias en su
formulación.