Representantes de la cultura de San Fabián de cara al 2025
El miércoles 20 de noviembre de 2024, se llevó a cabo la asamblea mensual de la Unión Comunal de la Cultura y las Artes de San Fabián (UCCA) en la Casa de la Cultura. Asistieron numerosos representantes de organizaciones culturales, artistas, gestores, presidentes de juntas de vecinos, comerciantes y vecinos de la comuna.
Visión del alcalde electo
El alcalde electo de San Fabián, Cristofer Valdés González, expuso su visión sobre el desarrollo cultural de la comuna. Destacó sus principales líneas de acción, el abordaje de problemáticas del sector, la importancia del trabajo colaborativo basado en el diálogo, la búsqueda de financiamiento y el apoyo continuo del municipio a partir del 6 de diciembre.
Resumen del trabajo realizado por UCCA
La presidenta de la UCCA, Lorena Ledesma, detalló el trabajo realizado durante 2024, incluyendo el fuerte apoyo a la acción formativa artística, la puesta en valor del patrimonio comunal, y la ampliación de la UCCA a distintas organizaciones y personas naturales ligadas a la cultura. También mencionó la búsqueda permanente de financiamiento, la ampliación de redes a nivel provincial, regional y nacional, y la preparación de los integrantes en manejo de finanzas, desarrollo de proyectos y difusión digital.
Planes de acción y eventos próximos
Amapola Azul, representante y gestora de UCCA, expuso los planes de acción de la organización y ordenó las ideas de la asamblea para construir un itinerario cultural consensuado, creativo y coherente para los próximos meses. La organización Pañuelos Rojos esquematizó cómo contribuirán a celebrar el Aniversario comunal el 7 y 8 de diciembre.
María Cecilia López, presidenta del Club de Cueca Hernán Troncoso, llamó a recuperar el sentido original de la Semana de la Montaña, promoviendo que esta vuelva a ser organizada por los vecinos de la comuna.
Colaboración con el comercio
Desde el sector comercial, se propuso un trabajo más colaborativo, dinámico y flexible que permita a todos los comerciantes participar, contribuir y recibir frutos del trabajo conjunto. La asamblea, con una participación activa y constructiva, ayudó a establecer nexos, generar consensos y dimensionar la riqueza cultural del territorio.
Fuente: Jorge Muzam