Minagri invita a conocer cómo viene la temporada estival y prepararse frente a ella
Con el correr de los días, las temperaturas son cada vez más altas, lo cual implica una serie de riesgos para el agro. Para conocer cómo viene la temporada estival 2024-2025 y estar mejor preparados para enfrentarla, se realizará el martes 19 de noviembre un nuevo “Panorama Agroclimático Estacional”, encuentro virtual organizado por la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas (UGRA), de la Subsecretaría de Agricultura del Minagri.
Preparándonos para alzas de temperatura y estrés hídrico
Este encuentro, titulado “Preparándonos para una Temporada Agrícola con Posibles Alzas de Temperatura y Estrés Hídrico”, busca entregar información que permita una mejor preparación para la situación agroclimática. Se abordarán medidas y prácticas preventivas frente a las posibles alzas de temperaturas y estrés hídrico propios de la temporada estival para distintos rubros del sector.
Detalles del evento
El encuentro se llevará a cabo en línea entre las 10:00 y las 12:00 horas y no tendrá costo para los participantes. Durante el evento se tratará la situación agroclimática en perspectiva, haciendo énfasis en las proyecciones primavera-verano, la posibilidad de estrés hídrico y la llegada de La Niña.
Temas del Panorama
Expertos expondrán sobre las precauciones frente a posibles alzas de temperatura y déficit hídrico en las labores de campo, cómo enfrentar estas situaciones, y planes de acción en caso de incendios. Además, se hablará del sistema de alerta temprana del Ministerio de Agricultura, las estrategias de prevención de incendios, y las medidas para enfrentar las temperaturas más cálidas previstas.
Ponentes y objetivos
Las ponencias estarán a cargo de profesionales de la sección de Meteorología Agrícola de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la división de Hidrología, Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas del MOP, la Red Agroclimática Nacional (RAN-Agromet), CONAF e INDAP. El “Panorama Agroclimático Estacional” se realiza dos veces al año desde 2014, contribuyendo a la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.