Estrategias para enfrentar Botrytis: Un problema global en la producción de frutas
Check Fast Botrytis es una técnica innovadora desarrollada por Marcela Esterio y su equipo, que permite obtener un conocimiento más exacto de las poblaciones de Botrytis a nivel local-predial.
La amenaza de Botrytis
La Botrytis es una de las enfermedades fúngicas más dañinas y extendidas en una amplia variedad de cultivos, generando pérdidas importantes. Este problema ha sido protagonista en la industria frutícola chilena durante años. Marcela Esterio, ingeniera agrónomo, Mg.Cs.y académica del Departamento de Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencia Agronómica de la Universidad de Chile, abordó esta situación en su presentación en Fruittrade 2024.
Adaptación y resistencia
Esterio explicó que la Botrytis es problemática debido a su rápida adaptación a las condiciones climáticas, lo que la hace siempre presente. Con alta variabilidad genética, este hongo se adapta a las condiciones y tiene un alto riesgo de generar resistencia. La especialista destacó que la producción sostenible es clave, ya que sostenible no es lo mismo que sustentable, y subrayó la importancia de proteger la flor desde el inicio hasta el término.
Innovación en el control de Botrytis
Check Fast Botrytis es una técnica innovadora parte de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y ejecutado por el Laboratorio de Fitopatología Frutal y Molecular de la Universidad de Chile. Esta técnica permite conocer la sensibilidad de las poblaciones de Botrytis y diseñar programas efectivos de control. Desde que la muestra llega al laboratorio, en 48 horas se pueden entregar resultados al productor, permitiendo aplicaciones precisas y efectivas.