AGRO.- La apicultura en Ñuble está a punto de dar un gran salto hacia la profesionalización gracias a un convenio innovador. El Movimiento Nacional de Apicultores (Monachi), liderado por Mario Flores Chávez, ha firmado un acuerdo con la Universidad de Chile y Beeing Company, una empresa certificadora de material genético, para certificar la calidad genética de las abejas y la miel producida en la región.
Un paso hacia la certificación genética
Flores Chávez explicó que este convenio tripartito con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile y Beeing Company permitirá avances significativos en el área genética y de certificación, ámbitos que actualmente no tienen presencia en el país. "Desde Monachi queremos que los estudios no queden en la universidad, sino que se apliquen en el trabajo de los apicultores", señaló.
Innovación y tecnología en la apicultura
El acuerdo también incluye la creación del Centro de Innovación Apícola Alberto Poch, vinculado al proceso de certificación, lo que refuerza el compromiso de Monachi con la profesionalización del sector. Flores Chávez destacó que este convenio permitirá a los apicultores conocer la calidad exacta de su miel y, por ende, establecer precios justos en el mercado.
Adaptación a los cambios climáticos
Considerando el cambio climático y la reducción de bosques melíferos, este apoyo permitirá a los apicultores ocupar una posición privilegiada. El convenio beneficiará tanto a los productores como a la academia, facilitando la aplicación práctica de estudios científicos en el campo.
Profesionalización del sector apícola
Flores Chávez enfatizó la importancia de mecanizar, especializar y certificar las áreas de producción, polinización y generación de abejas reinas para establecer estándares de calidad en un sector muy heterogéneo y con escaso apoyo. "Este convenio permitirá a los apicultores acceder a conocimiento especializado y certificación, profesionalizando así el sector", concluyó.