LOCAL.- La medicina complementaria a través de los años ha ido ganando un espacio, a través de diferentes técnicas, como una alternativa complementaria a la medicina convencional. Entre las prácticas más conocidas destacan la acupuntura, la homeopatía, la aromaterapia, la quiropráctica y la auriculoterapia.
En San Carlos, en el último tiempo mujeres dueñas de casa y emprendedoras, de la mano de Paulina Espinace Silva, terapeuta de medicina complementaria, han aprendido la práctica de la auriculoterapia.
Consultada sobre qué es la Auriculoterapia, Paulina Espinace explicó que “es una técnica que aprendí en Santiago, dictada por la fundación Yo Mujer, mientras luchaba contra un cáncer. La técnica de medicina alternativa se basa en la estimulación de puntos específicos en la oreja, a través de acupuntura, para tratar diversas condiciones de salud. Se fundamenta en la idea de que la oreja es un microsistema del cuerpo, donde cada área de la oreja corresponde a diferentes partes del cuerpo”.
Sobre la cantidad de estudiantes, la terapeuta detalló que en este momento hay 24 mujeres que están aprendiendo la técnica. El taller se dicta en Roble 531. "Como también aprendí la técnica de relajación masofilaxia y aromaterapia, aprovecho de compartir más conocimiento de lo que el programa me exige”.
En respuesta a quienes pueden aprender la práctica, Paulina Espinace aclaró que “esta terapia se puede trabajar en todo el mundo y todo tipo de personas. La única contraindicación es para aquellas mujeres que están en gestación. Actualmente los cursos son de 16 horas y para potenciar la enseñanza, a las alumnas les entrego una carpeta con material de apoyo y estamos constantemente practicando, a pesar de que en un principio llegaron asustadas al ver las agujas que se usan. Con la práctica han ido perdiendo ese miedo y vamos muy bien”.
Para quienes deseen aprender la técnica de manera particular, Espinace Silva declaró que “el curso vale $35.000 por persona y la idea es que sean mínimo 10 mujeres porque las hago trabajar en pareja. Les enseño todo el contexto desde la primera entrevista con la persona que van a atender hasta todo el tratamiento, dependiendo si es un tema de sobrepeso, lumbago, ciática, ansiedad, sistema nervioso central u otro.
“Sin olvidar que la auriculoterapia es una terapia complementaria a la medicina convencional, a través de esta técnica ayuda a combatir el sobrepeso, el dolor que produce el lumbago y la ciática. Del mismo modo, permite mejorar la calidad de vida si el paciente sufre crisis de pánico y ansiedad. También se puede trabajar el alcoholismo y el tabaquismo, aunque es un proceso un poquito más largo, ya que se necesitan como cinco sesiones y un control cada 15 días”, agregó la terapeuta.
En tanto, Emibel Gómez, alumna del taller de auriculoterapia, recalcó que “la profesora transmite una paz buenísima y una confianza valorable. Rescato que esta técnica, según nos explicó la profesora, al ponerla en práctica lograremos que la gente tenga una mejor calidad de vida. Ha sido muy importante para mí aprender esta técnica, porque podemos ayudar al resto y emprender con una nueva apuesta comercial”.