Gira técnica a Europa revela innovaciones en sistemas de plantación y cosecha.
Un grupo de productores chilenos regresó de una gira técnica por Italia con valiosas lecciones para modernizar los cultivos de manzana en nuestro país. La visita, organizada por Agromillora Sur, incluyó recorridos por diversas fincas y centros de investigación, donde los agricultores pudieron conocer de primera mano las últimas tendencias en sistemas de producción, variedades y tecnologías.
Uno de los principales aprendizajes fue la importancia de los portainjertos en la adaptación de los manzanos a diferentes suelos y climas. Variedades como Geneva, con mayor resistencia y adaptabilidad a altas densidades, se perfilan como una alternativa prometedora para Chile, donde la escasez hídrica y la necesidad de optimizar los recursos son cada vez más acuciantes.
Además, los productores chilenos quedaron impresionados por la alta eficiencia de las pequeñas fincas italianas, donde la mano de obra familiar y la tecnología se combinan para obtener altos rendimientos. Este modelo productivo podría inspirar a los agricultores nacionales a adoptar prácticas más sostenibles e intensivas.
"En Chile, el recambio varietal podría ir en ese sentido: cada vez hay menos agua disponible, donde cosechar árboles grandes versus árboles más bajos, significaría un cambio en los patrones productivos", afirmó Cristóbal Calvo, Corporate Genetics Leader de Agromillora España.
Palabras clave: San Carlos, Ñuble, productores chilenos, manzana, Italia, gira técnica, portainjertos, variedades, alta densidad, agricultura sostenible, innovación.