Desde la CChC sugieren medidas, entre ellas de tramitación legislativa, para destrabar el complejo escenario y estimular la inversión.
REGIONES.- Expertos del rubro constructor han alertado sobre una caída en dicha actividad a nivel nacional. En el caso local, desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Ñuble, detallaron que para agosto, en Chillán, fueron solicitados 3 mil 174,62 m², donde el 79,21% del total corresponde a permisos otorgados de vivienda. Esto representó la cantidad más baja solicitada en los últimos cinco años, según detalló el gremio, seguida de agosto de 2020, con 11 mil 946 m², En tanto, el mejor agosto fue el de 2023, donde se solicitaron 24.742 m²; esto significa una caída en este año del 87,2%.
"El acumulado de 2024 hasta agosto es de 98.662 m². Si se compara con años anteriores, estamos cerca de 2020 y 2021, donde se vivió el peor receso económico y constructivo debido a la pandemia. Para la Región de Ñuble, agosto tuvo 9.469 m² y el acumulado del año es de 185.585 m²; esta cifra es inferior al aglomerado del año pasado, que tuvo hasta agosto 198.765 m²", declaró Sebastián Godoy, presidente de la CChC Ñuble.
A ello, añadió que "si bien estos números son alarmantes, igualmente se convierten en un motivo para nuestro gremio de seguir trabajando arduamente junto con nuestras autoridades para cambiar este escenario por uno que sea más prometedor. El Plan de Emergencia Habitacional ha sido realmente exitoso en nuestra región, siendo la primera en alcanzar un 77,2% de avance hasta el mes de junio de 2024, y estimamos que a la fecha haya avanzado ya un 86%, todo esto respecto a la meta regional de 6.557 viviendas definidas para marzo de 2026. Pese a ello, no podemos bajar los brazos", dijo.
Ahora bien, Ñuble registra un total de 18 mil 411 requerimientos habitacionales, según la encuesta Casen 2022: 9.388 por allegamiento y 9.023 por viviendas irrecuperables. Además, desde el gremio añadieron que el 66,6% de estos requerimientos corresponden a hogares de ingresos vulnerables, "lo que nos incentiva a enfocar aún más nuestros esfuerzos, impulsando mesas de trabajo con el Ministerio de Vivienda, como la que tenemos sobre Asentamientos Precarios, que desde 2018 hemos trabajado para poder sacar a las familias de lugares precarios a viviendas de calidad", dijo Godoy.