Tasa de desocupación alcanza 11,3%, superando niveles de la pandemia
REGIONES.- La Región de Ñuble enfrenta una crisis laboral sin precedentes. Con una tasa de desempleo del 11,3%, la más alta del país, el trimestre móvil junio-agosto de 2024 ha dejado al descubierto una preocupante situación económica.
Según datos del INE, los 26.480 desocupados representan un aumento significativo respecto a años anteriores y superan incluso los niveles alcanzados durante la pandemia. La pérdida de empleos en sectores como salud, agricultura, construcción y alojamiento, sumada a una menor oferta de vacantes, ha contribuido a este preocupante escenario.
¿Cuáles son las causas de esta crisis?
Contracción económica: La disminución de la actividad económica en sectores clave ha generado una menor demanda de mano de obra.
Estacionalidad: La estacionalidad propia de la región, especialmente en sectores como la agricultura, ha agravado la situación.
Falta de inversión: La escasez de inversión privada ha limitado la creación de nuevos empleos.
Burocracia: La excesiva burocracia y la incertidumbre económica han desincentivado la inversión.
Las consecuencias de este escenario se sienten en toda la región. Empresas y trabajadores enfrentan dificultades, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de las familias.
¿Qué se está haciendo para revertir esta situación?
Las autoridades regionales han anunciado medidas para reactivar la economía y generar empleo, como la promoción de ferias laborales y el impulso a proyectos de inversión. Sin embargo, expertos y empresarios advierten que se requieren medidas más estructurales para solucionar el problema a largo plazo.
Palabras clave: desempleo, Ñuble, San Carlos, crisis económica, INE, región, trabajo, economía, inversión, empleo