Descubren nueva cepa de uva en una parra de 120 años en Maule


Investigación revela variedad de uva olvidada

Una cepa criolla, bautizada como Caliboro, fue encontrada en San Javier, y se distingue por sus notas sensoriales que recuerdan a piña, damasco y cítricos.

Una cepa criolla de uva blanca, bautizada como Caliboro, en una parra de 120 años ubicada en San Javier, Región del Maule, ha sio redescubierta por Investigadores del INIA La Platina en conjunto con la Viña La Reserva de Caliboro.

Esta cepa, que había estado en el olvido durante décadas, produce anualmente alrededor de 170 kilos de uva y se distingue por sus notas sensoriales que recuerdan a piña, damasco y cítricos, atributos que son especialmente atractivos para la industria vinícola.

El equipo de investigación, liderado por Nilo Mejía e Irina Díaz, identificó que Caliboro es notablemente diferente de las variedades europeas que dominan la región.

El proceso de redescubrimiento comenzó al observar características inusuales en la planta: a través de análisis genéticos y biotecnológicos, confirmaron que se trata de una cepa criolla única, posiblemente relacionada con otras variedades olvidadas en la región.

IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO VITIVINÍCOLA

El nombre “Caliboro” proviene del lugar donde fue encontrada y ha suscitado un renovado interés por la conservación del material genético autóctono. A medida que avanzan las investigaciones, se espera que este tipo de hallazgos impulse el desarrollo de nuevos vinos con una identidad propia, aprovechando la rica historia de los viñedos chilenos.

El INIA planea ampliar los estudios para entender mejor las condiciones óptimas para el cultivo y su adaptación a las prácticas modernas.

Este descubrimiento subraya la necesidad de rescatar las cepas tradicionales chilenas, muchas de las cuales han sido desplazadas por variedades extranjeras. Con Caliboro, la viticultura chilena podría entrar en una nueva era, enfocándose en la producción de vinos únicos que reflejen su patrimonio criollo y biodiversidad vinícola.

 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال