Más de 260 millones costará estudio sobre vuelos comerciales


El MOP anuncio que licitará este mes un estudio que busca evaluar la viabilidad de vuelos comerciales en el aeródromo de Chillán

REGIONES. - La licitación del Diagnóstico y Análisis de Demanda Aérea del Aeródromo General Bernardo O’Higgins de Chillán, sería consultoría clave para determinar las obras a realizar y evaluar la factibilidad de contar con vuelos comerciales en la Región de Ñuble, se indicó desde el MOP.

El estudio que se iniciaría en noviembre de este año y se extenderá hasta diciembre de 2025, cuenta con un presupuesto de $260.725.662 financiado a través de fondos sectoriales del MOP.

El Diagnóstico y Análisis de Demanda Aérea tiene como objetivo principal recopilar, sistematizar y analizar datos sobre la demanda de pasajeros para futuras operaciones comerciales en el aeródromo. Actualmente, la instalación está dedicada a operaciones de instrucción de pilotos, actividades deportivas y extinción de incendios forestales, sin registrar pasajeros comerciales en años recientes.

Contexto y Justificación del Proyecto

El interés por reactivar la aviación comercial en el aeródromo se ha incrementado, especialmente con la introducción de aerolíneas de bajo costo en Chile. Las autoridades regionales han expresado su deseo de mejorar la infraestructura para permitir vuelos comerciales, pero la falta de datos concretos sobre la demanda ha limitado los avances.

Además de proporcionar datos cruciales para la reactivación de la aviación comercial, el estudio contribuirá a mejorar la conectividad de la Rgión de Ñuble y su desarrollo económico a largo plazo, con rutas que podrían unir Chillán-Santiago o Chillán-Puerto Montt. 

Actualmente el aeródromo cuenta con una pista asfaltada de 1.750 por 30 metros, edificio terminal y torre de control, que en los últimos 7 años ha presentando un aumento de las operaciones, según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) pasando de 9.172 en 2017 a 13.716 el año pasado, incluyendo algunos vuelos comerciales menores, los conocidos chárter”.

Este tipo de estudios se vuelve fundamental para las empresas privadas que realizan los vuelos comerciales, ya que permiten definir la factibilidad de generar nuevas rutas aéreas. 

Cabe recordar que, en Concepción, ya existe una experiencia negativa en el caso de nuevas rutas internacionales, luego que la empresa Jetsmart anunciara vuelos directos hacia Buenos Aires, lo cuales solo duraron un par de semanas, antes de eliminar esta ruta por la baja demanda que tuvieron.

 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال