La actividad, organizada por CorÑuble, la Cámara de Comercio de Chillán y la Didepro de la Municipalidad de Chillán, en conjunto con el Banco Central, congregó un centenar de asistentes, entre emprendedores, estudiantes, representantes de gremios y del sector público, quienes destacaron que es primera vez que se presenta un IPoM en la zona desde que Ñuble es Región.
El consejero se refirió a la evolución de la actividad económica en Ñuble, medida en las cuentas nacionales del Banco Central, que informa, entre otras variables macroeconómicas, el PIB trimestral regional.
“Este lunes 23 de septiembre el Banco Central publicó las más recientes estadísticas para el Producto Interno Bruto Regional y la Región de Ñuble exhibió un crecimiento de 3,2% en el segundo trimestre de 2024 con contribuciones positivas de todas las agrupaciones. Destaca en este contexto el desempeño de la industria manufacturera, que fue impulsado por la producción de celulosa y alimentos. Por otra parte, el consumo de los hogares creció 1,5% con incidencias positivas de todos sus componentes. En esta ocasión también se presentó una revisión de las cifras del primer trimestre. El crecimiento del primer trimestre en el caso de la Región de Ñuble pasó de 4% a 4,9%”, precisó.
En ese sentido, subrayó que, “como Banco Central, hemos avanzado significativamente con cuentas nacionales regionales y recopilando estadísticas disponibles por regiones. Además, hemos sumado estadísticas experimentales, más oportunas, y este año lanzamos una aplicación en los celulares con las estadísticas regionales disponibles por región”.
Fuente:ladiscusion.cl