Exportaciones silvoagropecuarias de Ñuble confirman recuperación


REGIONES.- 
Entre enero y agosto de 2024, las exportaciones silvoagropecuarias de la Región de Ñuble acumulan un total de US$ 784,1 millones, lo que representa un incremento de 146,8% en comparación con los US$ 317,7 millones de igual período del año pasado, según informó Odepa, con datos de la Dirección de Aduanas
.

La expansión se explica principalmente por la baja base de comparación que representa 2023, cuando las exportaciones disminuyeron 62,4%, un año marcado por los incendios forestales, las inundaciones y la crisis de la industria forestal, que el año pasado exhibió una fuerte caída de los envíos de celulosa y madera.

Este año, en cambio, se observa una recuperación de las exportaciones del sector forestal, así como también de algunos rubros agrícolas, como la fruta fresca y congelada.

Según el reporte de Odepa, los envíos forestales en los primeros ocho meses de 2024 sumaron US$ 482,3 millones, anotando un crecimiento de 944,4% respecto a enero-agosto de 2023; mientras que, las exportaciones agrícolas totalizaron US$ 300,8 millones, marcando un alza interanual de 10,9%.

En una posición más rezagada se ubican los embarques pecuarios, que sumaron 890 mil dólares en el período, registrando un alza de 277,2% .

Principales rubros

En el análisis por rubros, destaca el explosivo aumento de 3.850% que experimentaron los embarques de celulosa (US$ 322,3 millones), asociado a los malos números de 2023.

Del mismo modo, las maderas elaboradas (US$ 100,7 millones) mostraron un alza de 870%, mientras que, las maderas aserradas (US$55,9 millones) crecieron 123,7%.

También se evidencia la firme recuperación de los envíos de fruta fresca (US$ 82,1 millones), que crecieron 38,3%, y los de frutas procesadas -principalmente congelados- (US$ 98,1 millones), que se expandieron un 7,2%.En cuanto a las hortalizas procesadas (US$ 13,4 millones), estas registraron un incremento de 22,0%.

Por otro lado, el sector semillero no tuvo los mismos resultados, ya que las exportaciones (US$ 42,9 millones) cayeron 22,7% en enero-agosto de 2024.

Destinos

Los principales destinos de los envíos silvoagropecuarios de Ñuble, entre enero y agosto de este año, fueron: China, con una participación de 38%; Estados Unidos, con un 26%; Corea del Sur, con un 6%; Canadá, con 5%; y México, con un 4%.

Dinamismo

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, expresó que “el sector exportador sigue manteniendo un importante dinamismo, en un contexto desafiante a nivel global. La industria minera continúa liderando los envíos, aunque vemos un importante crecimiento en sectores relevantes para el país, como frutas frescas, alimentos orgánicos, maquinarias, celulosa y servicios, lo que permite continuar con los esfuerzos de diversificación de nuestra canasta exportadora”.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال