Concejales evaluarán intervención para regularizar Terminal de buses


Lea cómo lo explicó el director de Control que habló de "gran paradero"

LOCAL. - El Concejo Municipal de San Carlos se autoconvocará para revisar si es correcto validar las acciones previas de la “idea de terminal” cuyo proyecto aún no se conoce y que requería acuerdos previos de este cuerpo colegiado.

El caso fue abordado en la sesión de este miércoles y en su oportunidad el director de Control, Ricardo Parra, se refirió a una modificación que aún no es oficial y donde se explicaría la explotación del terminal a cargo de la administración municipal, y otros aspectos que no tuvieron respuesta.

Como es lógico, esta iniciativa debió ser aprobada primero por el Concejo Municipal, ya que han quedado sin sustento legal y administrativo las inversiones en la propiedad (arriendo, remodelaciones, pintura, señalética, personal etc.)

Parra inició su explicación: “Relacionado con el terminal de buses, hay una propuesta de modificación del reglamento número 12 que este director (de Control) presentó a la Administración Municipal. 

Entonces, en esa modificación parte la dinámica de la incorporación de la explotación de ese bien inmueble dentro de la administración. 

Ahora, yo creo que esta iniciativa que tiene un impacto social relevante acá en la provincia del Punilla, aparte de tener una (reunión de) comisión, yo creo que el Concejo debiese recibir una presentación PPT (diapositivas) sobre el estado de la situación en el que hoy día está ese terminal.

Ahora, hay que partir de la teoría de que, si ese terminal está funcionando, y ahí voy a colocar los “puntos sobre la i”, es porque la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones autorizó su funcionamiento. O sea, yo creo que ahí las cosas caen por su propio peso. 

Si bien es cierto hay una autorización sectorial, faltaron todas las autorizaciones del propio municipio, ordenanza de derechos municipales, ordenanza de funcionamiento etc.

Parra se volvió a referir y confirmar la inexistencia de las autorizaciones municipales: “Pero lo que sí debe existir es una presentación que armonice el reglamento interno que tiene la Municipalidad para saber a cargo de qué dirección municipal va a estar la administración (del terminal).

Esa propuesta existe ya. Está. Que debiese haber sido presentada al Concejo Municipal. No entiendo por qué no se hizo. 

Tenemos un programa también de habilitación de ese terminal de buses (no conocido). Hoy día este terminal está funcionando con las características de ser “el gran paradero que hay en San Carlos”.

Por eso, cuando salen voces en algunos programas (de prensa), que hay en la comuna, que dicen que esto es ilegal, absolutamente ilegal, y yo creo que alguno de ustedes también se hace cargo de eso. 

No puede ser ilegal algo que funciona y por lo cual hoy día no existen cobros. Y si no existen cobros es porque no hay ordenanza.

Y si no hay ordenanza es porque el Concejo no ha obrado (aprobado). Ahora, ¿por qué no ha obrado (aprobado)? Porque hay un proceso de “marcha blanca”

Y la Municipalidad no es propietaria de ese terreno. Está en arriendo. Y el afluente económico (recursos financieros) no va a salir del patrimonio municipal. Va a salir, ¿cierto? de los fondos que tiene la subdere y que se encuentran aprobados (crédito en UF a 7 años).

Alguien podría preguntar por qué entonces ese terminal está funcionando. 

¿Por qué existe la aprobación de la subdere? Existe la aprobación de la DIPRES para el financiamiento. 

O sea, todo lo que ha hecho el alcalde va en la línea correcta del uso de todas las posibilidades de financiamiento (créditos) que tiene el estado para financiar algunas acciones (compra).

Hay que aclarar que el millonario préstamo de la Subdere requiere del acuerdo de los 2/3 del Concejo Municipal, acuerdo que no existe.

Y en esa razón, y en ese motivo, el alcalde  debe colocar en conocimiento del Consejo las modificaciones que parten por el reglamento número doce. 

Ahora, en ese período de marcha blanca que ya definió la administración, se van a tratar el reglamento de uso, se va a tratar la ordenanza que va a regular los cobros. Hoy día la Municipalidad no le tiene entregada oficina a nadie (empresas de buses) porque no tiene cómo arrendarle, porque no tiene ordenanza.

Si no, esa sería una ilegalidad del porte de un edificio. Entonces, hoy día lo que tiene San Carlos es una apertura para que definitivamente las personas dejen de estar en la carretera, dejen de estar a la intemperie esperando buses para trasladarse a nivel comunal, provincial, regional. Eso es lo que hay.

Luego se refirió a las intervenciones de los concejales García y Polanco quienes pidieron rápidamente una comisión para tratar el tema y que todas las inquietudes de los concejales fueran entregadas a la administración para que se elaborara una minuta de lo que debían decir los concejales.

Parra continuó: “Ahora, creo firmemente que lo que plantea la concejala Polanco debía ser el puntapié inicial, pero no es menos cierto que la administración le debe una presentación al Concejo sobre cuáles han sido los pasos que hasta el día de hoy ha ejecutado para tener esta posibilidad de desarrollo en la comuna. 

Pero para la tranquilidad la administración, con los directores que estamos acá, se ha visto claramente que se han cumplido cada uno de los pasos que la legalidad le impone para que la autoridad pueda haber inaugurado la puesta en marcha blanca de este terminal.

Seguramente va a ser inaugurado oficialmente ¿cuándo? Creo yo, cuando el municipio se haga dueño de ese terreno (compre) e incremente su patrimonio en alrededor de 2.500 millones (crédito a 7 años que compromete a administraciones futuras)

Llama la atención que el director de Control, Ricardo Parra, no haya actuado preventivamente en su rol, advirtiendo que primero se debió tener acuerdo del Concejo para evaluar la posibilidad de un anteproyecto, especialmente desde el punto de vista financiero.



Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال