AGRO.- Agricultores de la comuna pudieron aprender sobre prácticas agrícolas sostenibles para implementarlas en sus cultivos
Con la asistencia de más de 80 personas, se realizó el primer Encuentro Provincial de Agroecología, el cual es parte de un ciclo de encuentros provinciales que se desarrollarán el próximo 23 de agosto en Cobquecura y el 30 de agosto en El Carmen y que contemplan la realización de charlas, simposios, capacitaciones y talleres, enfocados en transferir conocimientos sobre prácticas que fomenten la transición de la agricultura tradicional a una sustentable en los pequeños y medianos agricultores de Ñuble.
Esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Ñuble, ejecutada por Corparauco en colaboración de instituciones públicas como la Seremi de Agricultura de Ñuble, Indap e Inia Quilamapu, como también, de agrupaciones como la Asociación de Productores Orgánicos de Ñuble (APO), el Grupo Ñuble Sintrópico y el Centro Micelios, es la antesala de lo que será el gran Encuentro Regional de Agroecología 2024, que se llevará a cabo el 6 y 7 de septiembre en la Plaza de Armas Chillán.
Sobre la primera jornada en San Nicolás
El primer Encuentro Provincial de Agroecología, realizado el viernes 9 de agosto en San Nicolás, se dividió en dos jornadas, en la mañana, se realizaron capacitaciones y un simposio, y, por la tarde, un taller en la granja educativa agroecológica Delicias Agro Dadinco. La primera capacitación, fue liderada por el ingeniero agrónomo, Nicolás Valenzuela, quien expuso sobre cómo la agroecología mejora la eficiencia de un cultivo, en su caso, en la producción de avellana europea de manera orgánica. Además, explicó a los asistentes cuáles son las herramientas que brinda el Estado para potenciar la comercialización de sus productos.
Durante la tarde, los asistentes pudieron participar de un taller en terreno en la granja educativa agroecológica Delicias de Agro Dadinco, donde pudieron conocer la experiencia de Juana Venegas, quien expuso a los asistentes su extenso trabajo en el mundo de la agroecología realizando un recorrido por su predio, el cual cuenta con una granja de aves y un amplio invernadero ecológico.
En relación a la visita técnica realizada a la granja educativa agroecológica Delicias Agro Dadinco, Juana Venegas, comentó que, “para mí es un orgullo ser reconocida por mi trabajo en el mundo de la agroecología siendo invitada a esta importante jornada. Además, es una muy buena instancia en pro de los campesinos, pues pueden ir adquiriendo nuevos conocimientos y acercase a nuevas tecnologías”.