¿San Carlos está perdiendo la batalla contra la inseguridad?


LOCAL. - San Carlos se ha convertido en un punto de atención debido a la creciente percepción de inseguridad entre sus habitantes. A pesar de que las cifras oficiales de victimización no siempre la posicionan como la comuna con el índice más alto de la región, la sensación de desprotección y temor es palpable.

Aumento de delitos violentos: San Carlos ha registrado un incremento significativo en delitos como homicidios y robos con violencia, lo que ha generado una gran alarma entre la población. La inseguridad ha afectado la calidad de vida de los habitantes, quienes se sienten restringidos en sus actividades diarias y temen por su seguridad.

Percepción de desprotección: Los habitantes de San Carlos expresan una fuerte sensación de desprotección y consideran que las autoridades no están haciendo lo suficiente para garantizar su seguridad. La falta de confianza en la policía y en el sistema judicial es un problema recurrente, lo que dificulta la denuncia de delitos y la colaboración con las autoridades.

Impacto en la vida diaria: La inseguridad ha llevado a los residentes a modificar sus rutinas diarias por temor a ser víctimas de algún delito. Este clima de miedo y desconfianza se refleja en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2023, donde un 91,86% de los encuestados en Ñuble cree que la delincuencia ha aumentado en el país, posicionando a la región como una de las que mayor percepción de inseguridad presenta.

San Carlos entre las comunas en rojo: Al observar los cuadros estadísticos que ofrece la ENUSC en materias claves como porcentaje de percepción del aumento de la delincuencia en el país, victimización de hogares y victimización individual, hay cuatro comunas que aparecen entre las de mayor incidencia: Chillán, Chillán Viejo, Coihueco y San Carlos. Aunque todas ellas están muy por debajo de la media nacional en cada uno de esos puntos, la percepción de inseguridad sigue siendo alarmante.

Robos en San Carlos: Menos optimista se muestra el concejal Jorge Silva, de la comuna de San Carlos, quien, entrevistado por La Discusión,  asegura que “si la encuesta se hiciera este año, quedamos de primero en todo, quizás en el país”. La capital del Punilla hizo noticia hace unas semanas luego que el dueño de un local comercial intentara repeler un asalto con un arma de fuego, dando muerte de manera accidental a un cliente. “Y después de eso, hubo otros 11 robos en el centro. La gente está aterrada, en especial los comerciantes y esto es algo que no tiene solución, hasta que no cambie la justicia garantista que tenemos en Chile”, plantea.

Cifras relevantes para Ñuble: La Región de Ñuble no escapa a la problemática de la inseguridad. La ENUSC 2023 destaca que una gran cantidad de delitos no se denuncian, lo que subestima la verdadera magnitud del problema y dificulta la implementación de políticas públicas efectivas. Además, Ñuble es una de las regiones más pobres de Chile, con una tasa de pobreza del 12,1%, lo que contribuye a la sensación de inseguridad y a la vulnerabilidad de sus habitantes. Los homicidios y otros delitos violentos tienen un impacto desproporcionado en la percepción de seguridad de la población, generando un clima de temor y desconfianza. En algunas comunas de Ñuble, como Coihueco, se ha registrado un aumento en la percepción de tráfico de drogas, lo que agrava la situación de inseguridad.

Es necesario implementar medidas urgentes y coordinadas para combatir este problema y mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Qué opinas sobre esta situación en San Carlos? ¡Comparte tu opinión con nosotros!


Palabras Clave SEO: San Carlos, inseguridad, delincuencia, Ñuble, percepción de inseguridad.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال