¿Por qué siguen ingresando excursionistas a la Laguna de la Plata pese a prohibición?


REGIONES. - Molestia e indignación ha causado en San Fabián de Alico las visitas constantes de turistas a la Laguna de la Plata, un lugar que permanece clausurado desde 2014 debido a un sumario sanitario emitido por la Seremi de Salud. 

A pesar de las advertencias y restricciones vigentes, el flujo de visitantes hacia esta zona protegida parece no detenerse, lo que ha generado una creciente preocupación entre los habitantes y autoridades locales.

Recientemente, una agencia turística, Bucalemu Mawida, organizó un viaje al sector, cobrando $35.000 por persona, lo que ha desatado la alarma en la comunidad. Este recorrido se realizó el pasado domingo, en un terreno privado cerrado por las autoridades debido al impacto ambiental negativo, principalmente causado por la acumulación de basura dejada por los visitantes. Este tipo de actividades no solo desafían la normativa vigente, sino que también ponen en riesgo la preservación de un ecosistema frágil y valioso.

Farides Zúñiga, presidenta de la Cámara de Turismo de San Fabián, manifestó su profunda preocupación por estas prácticas irresponsables. Según Zúñiga, el fundo Bullileo, donde se encuentra la laguna, no ha autorizado ningún tipo de ingreso, y, sin embargo, se han reportado casos de personas cobrando por estacionar vehículos en la zona, lo que agrava aún más la situación. "Nos llama la atención que, a pesar del sumario sanitario y de la prohibición explícita, algunas personas sigan lucrando con un área que está claramente restringida", declaró Zúñiga.

Las autoridades locales no han tardado en reaccionar ante esta situación. Carabineros de la Subcomisaría de San Fabián ha reforzado la prohibición de acceso a la Laguna de la Plata, recordando a la ciudadanía que cualquier intento de ingreso es ilegal y será sancionado. Además, han señalado que es obligatorio que todo visitante de la zona cordillerana se registre previamente en la Subcomisaría, una medida que busca garantizar la seguridad y el control en estas áreas protegidas. Sin embargo, la falta de cumplimiento de estas normativas continúa siendo un desafío para las autoridades.

El sumario sanitario que pesa sobre la Laguna de la Plata está en vigor desde hace una década, y su objetivo es proteger este entorno natural de los daños causados por la actividad humana, especialmente la basura que los turistas suelen dejar en su paso. La situación ha llegado a tal punto que incluso se está considerando aumentar las fiscalizaciones y sanciones para quienes desobedezcan las normativas.

Zúñiga hace un llamado urgente a la conciencia y responsabilidad de todos aquellos que planean visitar la Laguna de la Plata. "Mientras el lugar no sea de uso público y no se levante la restricción, pedimos encarecidamente que no vengan. La basura ha sido un problema persistente que ha afectado a la laguna durante muchos años, y necesitamos un cambio de actitud hacia la preservación medioambiental", concluyó Zúñiga.

En resumen, la situación en la Laguna de la Plata sigue siendo crítica y requiere de un esfuerzo conjunto entre las autoridades y la comunidad para proteger este valioso entorno natural. La pregunta ahora es: ¿qué más se puede hacer para asegurar que se respeten las normativas y se preserve este patrimonio natural para futuras generaciones? ¡Déjanos tus comentarios y contribuye a la discusión sobre cómo podemos proteger nuestros recursos naturales!


Palabras Clave: San Fabián de Alico, Laguna de la Plata, turismo, medio ambiente, prohibición, preservación, conciencia medioambiental


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال