Multas del 200% del avalúo fiscal
Con la pandemia, se produjo un gran éxodo de la ciudad al campo, haciendo crecer los loteos. Las cifras quedaron registradas en el SAG. En 2019 registró 9.907 subdivisiones, mientras que en el 2022, 22.378.
El Ministerio de Agricultura, junto al de Vivienda y Urbanismo, ingresaron este martes a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para regular las parcelaciones rurales. El objetivo es ordenar el crecimiento no planificado y preservar los suelos agrícolas para la seguridad alimentaria.
Según informó el Diario Financiero, la iniciativa permite la creación de conjuntos habitacionales rurales, estableciendo condiciones. Una de ellas es destinar un porcentaje del predio para fines agrícola o para conservación ambiental.
Durante la pandemia, los loteos aumentaron, marcando un conflicto por el desplazamiento de la ciudad al campo. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) registró un importante crecimiento de solicitudes de subdivisión de terrenos. En 2019 registró 9.907, mientras que en el 2022, 22.378.
El proyecto de parcelaciones establece que los nuevos complejos residenciales rurales consisten en subdivisiones, en donde solo se puede construir una vivienda unifamiliar.
Además, se indica que los proyectos de subdivisión que tengan seis o más lotes colindantes, y cuya superficie individual por lote no supere las tres hectáreas, hará presumir que se destinarán para la construcción de residencias.
Según la misma publicación, también se detalla que los conjuntos residenciales deberán cumplir con la superficie predial mínima definida en el respectivo instrumento de planificación. Para cuando el territorio no es planificado, la superficie de subdivisión predial mínima será de 0,5 hectáreas.
Asimismo, la normativa indica que no menos del 70% de la superficie de cada lote deberá ser para fines silvoagropecuarios, de conservación, preservación y/o restauración. Un 20% podrá destinarse a instalaciones complementarias. Y un 10% de terrenos restante podrá tener destino habitacional. En este caso, debe ser una vivienda unifamiliar de hasta dos pisos, más una mansarda.
Multas de hasta 200% del avalúo del predio
Los complejos tendrán que tener servicios básicos, accesibilidad a caminos, normal de tenencia responsable de mascotas, cierres perimetrales y medidas para prevenir incendios forestales.
Para levantar un desarrollo de subdivisión, se deberá presentar el proyecto ante la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura. Por su parte, a Dirección de Obras Municipales deberá aprobarlo. Y el plano, junto al certificado de recepción de obras, deberán inscribirse en el Registro del Conservador de Bienes Raíces.
Tras esto, las Seremis, el SAG, el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, las Direcciones de Obras Municipales u otros organismos podrán fiscalizar los predios.
Quienes no cumplan con la ley de parcelaciones, serán multados con un 200% del avalúo del predio dividido. La sanción podrá ascender hasta 1.000 UTM ($66 millones) y aplicarse de forma anual y reiterada hasta que se subsane la infracción.
Fuente: theclinic.cl