AGRO. - Del 6 al 8 de septiembre, los amantes del vino tendrán una oportunidad única para disfrutar de los mejores tintos, blancos y espumantes en un evento que promete destacar lo mejor de la enología chilena.
¿Te imaginas saboreando vinos galardonados mientras descubres las historias detrás de sus cepas y procesos? Este septiembre, la Plaza Ñuñoa será el epicentro de una celebración en honor al vino chileno y su legado.
Organizada por INDAP y la Municipalidad de Ñuñoa, esta feria reunirá a 25 viñas familiares desde O'Higgins hasta La Araucanía. Estas bodegas, que combinan técnicas artesanales con modernas tecnologías de vinificación, traerán una selección de vinos que reflejan la rica historia vitivinícola del país.
Desde cepas patrimoniales como País y Moscatel de Alejandría hasta innovaciones como el Gewurztraminer adaptado en La Araucanía, los asistentes podrán conocer de cerca la diversidad del vino chileno.
Además de la degustación, la feria ofrecerá una experiencia completa con productos del campo ideales para acompañar el vino: quesos, pastas untables y frutos secos, junto con foodtrucks, sesiones de cata y cocina en vivo. Un verdadero festín para los sentidos que no solo resalta la calidad de los vinos, sino también la importancia del maridaje y la gastronomía local.
Este evento, enmarcado en la celebración del Día Nacional del Vino, también será una oportunidad para abastecerse de cara a las Fiestas Patrias, con la posibilidad de adquirir vinos premiados en certámenes internacionales como los Catad'Or World Wine Awards.
Además, la feria destacará iniciativas de Comercio Justo y buenas prácticas medioambientales, con un enfoque especial en la participación de mujeres, jóvenes y cooperativas campesinas.
La Plaza Ñuñoa, conocida por su vibrante barrio gastronómico y cultural, será el escenario perfecto para este encuentro. Con una alta conectividad y diversos espacios culturales, como el Espacio Literario y el Teatro UC, los asistentes podrán disfrutar de un día completo explorando todo lo que esta zona tiene para ofrecer.
En resumen, la Feria Vinos, Patrimonio y Campo promete ser un evento imperdible para quienes aprecian la tradición vitivinícola chilena. ¿Estás listo para descubrir los secretos de estos vinos excepcionales? ¡Comparte tu experiencia y déjanos tus comentarios!
Palabras clave: San Carlos, feria del vino, enología chilena, Plaza Ñuñoa, Día Nacional del Vino.