¿Cómo impactará la renovación del acuerdo agrícola con China en Chile?


AGRO. - Los lazos entre Chile y China se fortalecen nuevamente con la firma de la renovación del acuerdo de la granja demostrativa en territorio chino para el período 2024-2027. 

Esta iniciativa, impulsada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, busca no solo renovar los compromisos existentes, sino también avanzar en la creación de una granja similar en Chile, un proyecto que se ha postergado por dos décadas.

Durante la gira oficial que Valenzuela realiza en Asia, la cual incluye visitas a China e India, se concretó este acuerdo en una reunión clave en Beijing con el secretario general del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Han Jun. 

En dicho encuentro, ambas partes discutieron la creación de la granja demostrativa en Chile, que estará ubicada en Rinconada de Maipú, y se espera que integre tecnología avanzada, inteligencia artificial y prácticas sostenibles.

El ministro Valenzuela subrayó la importancia de este proyecto para Chile, señalando que se ha trabajado en conjunto con la Universidad de Chile y se cuenta con el compromiso del gobierno chino. 

Este proyecto, según el ministro, representa un avance significativo en la transformación de los sistemas alimentarios hacia modelos más sostenibles y tecnológicamente avanzados.

China, como principal destino de las exportaciones silvoagropecuarias chilenas, ha visto un crecimiento del 11% en estas exportaciones a julio de 2024, totalizando 4.105 millones de dólares. Durante las conversaciones, también se abordaron temas críticos para el sector frutícola chileno y la posible reapertura del mercado chino para las carnes blancas. Valenzuela enfatizó la necesidad de avanzar en certificaciones orgánicas y simplificar los procesos de exportación.

Además, se discutió la próxima reunión del Comité de Residuos de Plaguicidas del Codex Alimentarius, que se llevará a cabo por primera vez en Chile en mayo de 2025. En los días siguientes, el ministro visitará Shanghái para reuniones con autoridades aduaneras y recorrer la planta de la empresa chilena Anasac en China, fortaleciendo así la cooperación bilateral.

En resumen, la renovación de este acuerdo no solo refuerza la cooperación agrícola entre Chile y China, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico y sostenible en el sector agrícola de San Carlos y todo el país. ¿Qué opinas sobre estos avances? ¡Déjanos tus comentarios!


Palabras clave: San Carlos, agricultura, exportaciones, China, tecnología agrícola.

 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال