Cesantía llega al 10,8% en Ñuble


REGIONES. - La tasa de desocupación en la Región de Ñuble ha experimentado un ligero aumento en el último trimestre móvil mayo-julio 2024, alcanzando el 10,8%.

Este incremento representa una subida de 0,1 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y de 0,8 puntos en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Este aumento en la cesantía se produce en un contexto donde la fuerza laboral regional ha disminuido en un 1,1%, mientras que el número de personas desocupadas ha aumentado un 6,1%.

En términos absolutos, Ñuble cuenta con 230.596 personas en la fuerza de trabajo, de las cuales 205.728 están ocupadas y 24.868 se encuentran desocupadas.

Dentro de los ocupados, se destaca que 70.858 corresponden a empleos informales, lo que representa un 34,4% del total de la ocupación regional.

Aunque esta cifra refleja una disminución de 1,0% en comparación con el año anterior, sigue siendo significativa y muestra la prevalencia del empleo informal en la región.

Impacto del Empleo Informal en Ñuble

El empleo informal continúa siendo una realidad relevante en Ñuble, afectando a un tercio de la población ocupada.

A pesar de una ligera disminución en la tasa de ocupación informal de 34,4% en el último año, el sector informal aún representa un desafío considerable.

Este tipo de empleo, caracterizado por la falta de seguridad social, estabilidad y beneficios laborales, ha experimentado una reducción del 4,7% en el número de ocupados informales, tanto en hombres (-5,6%) como en mujeres (-3,6%).

La disminución en el empleo formal se ha visto reflejada en sectores como la enseñanza (-13,5%) y la agricultura y pesca (-8,8%), que han sido los más afectados.

Además, las categorías ocupacionales de empleadores y trabajadores por cuenta propia registraron caídas significativas del -25,2% y -3,2%, respectivamente, impactando aún más la estabilidad laboral de la región.

 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال