Entre ambos proyectos dispondrán de 100 MVA de potencia a la red, lo cual otorgará holgura en Chillán y alrededores, para la energización de nuevas inversiones e infraestructuras, como el nuevo Hospital Regional de Ñuble, se aseguró.
REGIONES. - La entrada en operación de las obras que otorgarán holgura energética en la zona sur de la región, garantizando el suministro, por ejemplo, del nuevo Hospital Regional de Ñuble, fue analizada por el delegado Regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtado y el seremi de Energía, Dennis Rivas
Las obras en cuestión corresponden a las ampliaciones de las Subestaciones Santa Elvira y Montenegro.
La primera entró en operación en junio de 2024 y consideró la instalación de un transformador de 50 megavoltiamperio (MVA) de potencia aparente, duplicando la capacidad existente, lo que permitirá ampliar la capacidad de los alimentadores que suministran la energía eléctrica a las redes de distribución a la zona nororiente y sur de Chillán. Esta obra garantiza, además, el suministro del nuevo Hospital Regional, cuya demanda es de 5 MVA, se aseguró.
Paralelamente, la ampliación de la S/E Montenegro, a cargo de Grupo Saesa, entrará en operación el próximo 6 de octubre, lo cual, también, adicionará 50 MVA al sistema de distribución regional, lo que reforzará de gran manera la potencia disponible, se indicó.
“Con la entrada en funcionamiento de estas ampliaciones, estamos avanzando hacia una región que cuente con todas las condiciones necesarias para impulsar el desarrollo de la industria productiva local, asegurando la demanda de suministro en tales zonas y, también, garantizando a cabalidad los requerimientos de consumo del nuevo Hospital Regional” dijo el delegado regional Rodrigo Hurtado.
Desde la cartera energética, el seremi de Ñuble, Dennis Rivas, detalló que “las ampliaciones de las Subestaciones Santa Elvira y Montenegro dispondrán de 100 MVA adicionales en la capital regional y alrededores, lo cual representa una importante holgura para cubrir los requerimientos productivos de la zona, considerando qué, por ejemplo, 1 MVA equivale a la demanda de 1000 viviendas aproximadamente.”