AGRO. - El pasado lunes 22 de julio a las 18 horas llegó al Mercado Lo Valledor un camión con un cargamento de hortalizas de la pequeña agricultora del valle de Azapa Isabel Quispe, en el marco del convenio entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el principal centro hortofrutícola del país. En total fueron 18.700 kilos de tomates (680 cajas), pimentón verde (220 cajas) y zapallo italiano (34 cajas).
La productora, quien lidera la Sociedad Agrícola FQY (Familia Quispe Yucra), integrada por ella y sus seis hermanos, y que trabaja un predio de cuatro hectáreas que recibió su fallecido padre, Santos Martín Quispe Mamani, durante la Reforma Agraria, se convirtió así en la primera agricultora de la Región de Arica y Parinacota en comercializar sus productos en forma directa en el mercado mayorista de Santiago gracias al convenio INDAP-Lo Valledor.
En las últimas dos temporadas comerciales de la alianza, que partió en 2015 y acaba de ser renovada hasta septiembre de 2025, han participado 228 agricultores de las regiones Metropolitana (140), de O’Higgins (48), Valparaíso (28) y Maule (12) –a los que se sumó ahora Isabel Quispe–, quienes vendieron un total de 30 productos, principalmente choclo, cebolla, brócoli, tomate, poroto verde, zapallo italiano, papa, poroto granado y limón.
Durante la pasada temporada 2022-2023 los participantes fueron 190 usuarios y usuarias de INDAP, quienes vendieron un total de 55 mil toneladas de hortalizas y frutas, en transacciones comerciales que llegaron a los 21.980 millones de pesos.
Isabel Quispe cuenta que su predio está ubicado en el kilómetro 35 del valle de Azapa, en el sector Camiña, donde desde 2002 cultiva tomates y pimientos en invernadero y zapallos italianos al aire libre con sistema de riego tecnificado. Sus productos los vendía hasta ahora a intermediarios y directamente en la calle, en la avenida Tambo Quemado de Arica.
Sobre esta nueva experiencia de comercialización en Lo Valledor cuenta que es muy positiva, ya que es un nuevo desafío para mejorar como familia y para abrir un camino a otros agricultores de la zona que buscan lo mismo, “tener producción, buscar calidad y asociarse”.
“Yo supe del convenio en 2019 a través de unos hermanos mapuche. Luego participé en una charla de difusión que hizo el equipo de Lo Valledor en la Universidad de Tarapacá, visité el mercado, ellos vinieron a la parcela, tuvimos reuniones y nos apoyaron con profesionalismo y buena disposición, nunca nos soltaron la mano, hasta que cumplimos los requisitos y se pudo concretar la venta. Ahora deseamos seguir”, dice la agricultora, usuaria de INDAP desde 2018.