Sancarlinos aumentan uso de cámaras de vigilancia


LOCAL.- Las cámaras de seguridad se han convertido en una herramienta crucial en la lucha contra la delincuencia, ofreciendo una solución efectiva para la protección de bienes y personas. En San Carlos, el dueño de la empresa de seguridad Candado, Arturo Espina, se refirió a los beneficios y detalles en qué fijarse al momento de instalar un circuito de seguridad.

Con respecto al alza en la demanda de instalaciones de seguridad, Espina explicó que “cuando comencé a trabajar en seguridad, hace 10 años, el uso o demanda de cámaras específicamente no era tan masivo, ya que era prácticamente desconocido para la gente. Esto fue a causa del alza en la sensación de inseguridad y los hechos delictuales que se han ido masificando. La instalación de circuitos de seguridad ha aumentado hasta en 25% en comparación con el año 2023”.

Sobre los clientes que consultan por este servicio, Espina declaró que “a pesar de que la economía está un poco comprimida, el ítem seguridad es algo que se está considerando en el presupuesto familiar, vecinal o gremial. Actualmente, la mayoría de mis clientes son juntas de vecinos de sectores rurales como Las Arboledas y El Torreón. En la misma línea, he instalado en sectores urbanos como Parralito, Población 11 de Septiembre, Valle Hondo, Villa Olímpica, Pezoa Véliz y López Obrador. Todos estos proyectos son financiados por los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional (FNDR)”.

Según datos entregados por Gobierno Regional de Ñuble, en 2024 se ha instalado un total de 905 cámaras de vigilancia financiadas a través del Fondo de Seguridad Ciudadana del 8% del FNDR. La inversión supera los $400 millones y beneficia a las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, Ñiquén, Portezuelo y San Carlos. Cabe destacar que en primer lugar se encuentra Chillán con 523 unidades, lo que representa un 57,7% del total de cámaras. Le sigue San Carlos con 202 y Chillán Viejo con 96.

Sobre los aspectos técnicos que deben tener los actuales sistemas de cámaras, el experto detalló que “al momento de solicitar el servicio de sistemas de cámaras, los clientes deben asegurarse que el dispositivo a cierta distancia logre, mínimo, reconocer un rostro o una patente. Ahora, con los avances tecnológicos los dispositivos logran captar, de día y de noche, imágenes a color”. 

Consultado por los costos en los dispositivos de seguridad, Espina agregó que “los sistemas de cámaras están más al alcance del bolsillo, ya que los precios han bajado por la variedad. Han bajado hasta un 50% con respecto a 5 o 6  años atrás. Por ejemplo, un sistema de cámara instalado de nivel profesional full HD, ya sea con DVR o NVR parte en los $200.000”.

Actualmente, Arturo Espina relató que “como empresa Candado hemos estado reuniéndonos con agrupaciones, juntas de vecinos, comunidades y asociaciones de agua potable rural, que buscan instalar sistemas de cámaras de seguridad con fondos obtenidos del FNDR este 2024. Del mismo modo, ya finalizamos la instalación de un sistema de cámaras  que incluye alarmas con controles e inalámbricas que pueden ser revisadas por toda la comunidad a través del Smartphone o computador. Están tienen una vida útil de 10 años”. 


Empresa Candado

Arturo Espina

Fono: +56 9 56978978


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال