LOCAL.- María José Ramírez Muñoz, trabajadora social y madre de dos hijos, desapareció hace casi cuatro meses y aún no hay respuestas claras sobre su paradero.
El último rastro de la mujer de 33 años fue captado el 23 de marzo por una cámara de seguridad en el sector Llahuimávida, donde se la ve abordando una camioneta en dirección a la Variante San Agustín.
Desde su desaparición, la Policía de Investigaciones (PDI) ha desplegado un amplio operativo de búsqueda bajo las instrucciones del Ministerio Público. Este operativo abarcó cerca de 80 hectáreas y contó con la participación de más de un centenar de detectives, personal de seguridad ciudadana y drones. A pesar de estos esfuerzos, hasta la fecha, no hay indicios concretos sobre lo sucedido con María José.
"La Fiscalía de San Carlos, junto a la Policía de Investigaciones, se encuentra aún desarrollando la investigación referida a la desaparición de doña María José Ramírez Muñoz, para lo cual se han desplegado una serie de diligencias requiriendo a la presencia de distintos grupos investigativos de la Policía de Investigaciones", declaró la fiscal Tamara Cuello, fiscal jefe de San Carlos, a La Discusión.
Los familiares de María José han expresado su frustración por la falta de información sobre el caso. José Ramírez, padre de la desaparecida, lamentó la escasa comunicación por parte de las autoridades. "La fiscal casi nada se ha comunicado conmigo, hay que sacar horas para hablar con ella. Ni ella ni la PDI me informaron nada, siempre fue una pérdida de tiempo, simplemente me decían que estaban trabajando en el caso, que se trataba de una investigación secreta y siempre fue así. No hubo ninguna comunicación o algo que me animara que ellos estaban haciendo algo por mi hija", expresó.
José Ramírez destacó que, al presentar la denuncia por presunta desgracia, las labores de búsqueda no se realizaron de inmediato, a pesar de que las primeras horas y días tras la desaparición eran cruciales para recopilar información de interés. "No hicieron nada las primeras semanas que se perdió mi hija, tuvieron todo a la mano para revisar cámaras, para hacer todo, pero no salieron de ahí. Mi hija se ve que se subió a un vehículo, a una camioneta, todas esas cámaras las podían revisar, me dijeron que las habían revisado, pero nada se sabe, ha sido una pérdida de tiempo", señaló.
Además, José Ramírez indicó que fue autorizado por los dueños de fundos, parcelas y canales del sector de la Variante San Agustín para revisar si en esos terrenos había algún indicio de su hija. "Siempre dicen que mejor trabajan privadamente porque los demás los interrumpen, nos decían que no diéramos entrevistas y nos mantuviéramos al margen de los periodistas, siempre fue así desde un principio, según ellos, para evitar que se confundieran las cosas", agregó.
La falta de comunicación y transparencia en la investigación ha sido una constante fuente de angustia para la familia de María José. "Como familia hemos vivido meses de angustia, pero quienes han vivido el dolor por la ausencia de María José han sido sus dos hijos. Aparte de los papás, los nietos son quienes lo pasan más mal, porque son los regalones de su mamá. Yo como su papá estaba un poco alejado, porque cada uno sigue su vida aparte, uno ya se acostumbra a veces a que ella puede estar en otro lado, pero sus hijos son quienes la sufren día a día", manifestó José Ramírez.
María José es recordada por su familia y amigos como una persona cercana y servicial, siempre atenta a los problemas de los demás. "Mi hija era bien allegada con las personas, tenía hartos amigos, le gustaba participar con las amigas, siempre estaba atenta a los problemas de los demás, entonces era una persona que hacía bien su trabajo, siempre fue así en su trabajo y en la vida real también", recordó su padre.
Palabras clave SEO: San Carlos, desaparición, María José Ramírez, Ñuble, búsqueda, Policía de Investigaciones, Fiscalía, familia, Llahuimavida, Variante San Agustín.