Plan de Emergencia Habitacional en Ñuble registra 77,2% de avance


Se han construido hasta el momento 5.065 viviendas en la región. Casas industrializadas ganan terreno como alternativa conveniente para disminuir déficit y cumplir metas.

REGIONES.- Según la encuesta Casen, en la Rde Ñuble existe un déficit habitacional de 9.500 viviendas aproximadamente. El Plan de Emergencia Habitacional que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) busca reducirlo, estableciendo como meta al término del mandato del presidente Gabriel Boric es dejar terminadas 6.557 viviendas. Al 30 de junio de este año Ñuble registra un avance de un 77,2% lo que equivale a 5.065 viviendas terminadas.

De las viviendas terminadas en 2023 y en lo que va de este 2024 destacan mega proyectos que ya fueron entregados: El Conjunto Habitacional Nueva Esperanza de San Carlos, el más grande de Ñuble con 373 viviendas, Comité Nuevo Amanecer de Chillán Viejo con 190 departamentos; Villa La Victoria de Bulnes 144 viviendas; Villa República de Yungay con 128 viviendas; Villa Yungay con 124 viviendas; Comité de Vivienda Construyendo un Sueño MTV Chillán con 108 viviendas en sector Los Volcanes.

"De las viviendas por ejecutarse, en ejecución o cercanas al 100% tenemos proyectos correspondientes a Chillán, Chillán Viejo, El Carmen y Coelemu. El más grande es el megaproyecto Esperanza de Chillán con 236 viviendas (45% avance), le sigue San Bartolomé 1 de Chillán Viejo con 234 viviendas (97% avance); Las Palmeras de Coelemu con 232 viviendas (90% avance); Unión de El Carmen y Nueva Historia con 209 familias (91% avance)", detalló Roberto Grandón, director del Serviu en Ñuble.

INDUSTRIALIZADAS

Una de las estrategias utilizadas para hacer frente al desafío de disminuir el déficit habitacional, es la construcción de viviendas industrializadas. En ese contexto, destacan desde el Serviu, el primer proyecto a nivel país modalidad CNT DS49, en San Nicolás (Villa Lomas de Puyaral) con avance a la fecha de un 52% en base a procesos industrializados y esperamos que se diversifique esta modalidad en otros sectores de la región. Con esto mejoramos eficiencia, costos y aceleramos los tiempos de construcción. Una villa con más de 80 casas bajo esta modalidad demora 10 a 12 meses, mientras que bajo la construcción tradicional se demora un año y medio a dos años.


 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال