Para impulsar empleabilidad en el sector tecnológico
Tras la irrupción de la Inteligencia
Artificial Generativa y el auge del análisis de datos, la industria TI ha visto
un incremento significativo en la demanda de trabajadores, técnicos y
profesionales del sector. De acuerdo con estimaciones de la Asociación Chilena
de Empresas de Tecnología de la Información (ACTI), el déficit de personal
alcanzaba los 10 mil trabajadores en 2023, superando con creces los 6 mil que
se habían proyectado anualmente desde 2015.
Es con este desafío en mente que SoftServe
Chile -empresa multinacional líder en servicios de tecnología y consultoría-
anunció el lanzamiento de su “Programa de Aceleración de Talento” en Ñuble, con
el objetivo de formar a talentos jóvenes de la región en habilidades técnicas
avanzadas y experiencia práctica en proyectos tecnológicos reales.
Con 150 cupos disponibles, el programa está
dirigido a recién egresados y estudiantes de último año en carreras
relacionadas con Tecnología de la Información o Programación, y dominio del
inglés, quienes, entre agosto y noviembre, serán guiados por un mentor que les
proporcionará apoyo para perfeccionarse en algunos de los campos más cotizados
del mercado.
“Este programa ofrece una oportunidad única
para que recién egresados y estudiantes de último año se capaciten en las
tecnologías que está demandando la industria. Trabajaremos con los
participantes para que lleven sus habilidades al próximo nivel a través de
proyectos reales, lo que podría ser el comienzo de una carrera brillante para
los talentos más destacados de la región”, señaló Alejandro Zeballos, Country
Learning & Talent Development en SoftServe Chile.
Al finalizar la primera etapa del programa en noviembre, los mejores estudiantes tendrán la oportunidad de realizar una pasantía remunerada en SoftServe a partir de marzo de 2025.