Agricultores de Pichidegua lideran la revolución de la biolana
¿Sabías que los desechos de la lana de oveja pueden ser la clave para una agricultura más sostenible en San Carlos? Un grupo de agricultores de Pichidegua está demostrando que es posible transformar este residuo en un poderoso biofertilizante, la biolana, que promete nutrir los suelos y aumentar la productividad de los cultivos de forma natural.
Lorena Barrera y Hernán Lizana, propietarios de una granja en Pichidegua, han comenzado a producir biolana a partir de la lana de sus ovejas. Este biopreparado agroecológico, rico en nitrógeno y otros nutrientes esenciales, se obtiene mediante un proceso que combina la lana con hidróxido de potasio y ceniza.
La receta de la biolana:
15 kilogramos de lana: La lana de oveja es rica en proteínas, que al descomponerse liberan nitrógeno, un nutriente fundamental para el crecimiento de las plantas.
5 kilos de hidróxido de potasio: Este compuesto químico ayuda a romper las moléculas de proteínas de la lana, liberando los aminoácidos y el nitrógeno que contienen.
5 kilos de ceniza: La ceniza aporta minerales y oligoelementos esenciales para el desarrollo de las plantas, como potasio, fósforo, calcio, magnesio, hierro y zinc.
Beneficios de la biolana:
Fertilizante natural: La biolana es una alternativa ecológica y sostenible a los fertilizantes químicos, que pueden contaminar el suelo y el agua.
Nutrición completa: Aporta nitrógeno, aminoácidos, minerales y oligoelementos, mejorando la fertilidad del suelo y la salud de las plantas.
Economía circular: Permite aprovechar un residuo que normalmente se desecha, contribuyendo a reducir el impacto ambiental de la agricultura.
Un proyecto con futuro:
Esta iniciativa, impulsada por INIA Rayentué en colaboración con la Municipalidad de Pichidegua, busca fomentar la agricultura sostenible y la economía circular en la región. Los agricultores participantes se muestran entusiasmados con los resultados y esperan que la biolana se convierta en una herramienta clave para mejorar la productividad y la sostenibilidad de sus cultivos.
¿Quieres aprender a hacer biolana?
INIA Rayentué ofrece charlas y talleres gratuitos para enseñar a los agricultores de San Carlos cómo elaborar y utilizar la biolana en sus campos. Si estás interesado en participar, puedes contactar a INIA Rayentué a través de su página web o redes sociales.
Palabras clave SEO: San Carlos, Pichidegua, agricultura sostenible, biolana, biofertilizante, lana de oveja, INIA Rayentué, economía circular.