Entrevistamos al consejero regional John Polanco, sobre la importancia de los Consejos de Seguridad Pública.
En una declaración que resuena con fuerza entre los vecinos de San Carlos, el consejero regional John Polanco enfatizó que las reuniones de los consejos de seguridad pública y reunion del STOP de Carabineros deben funcionar como cabildos abiertos, permitiendo una participación ciudadana activa.
Según él, solo así se podrá verificar si se cumplen las promesas y compromisos para mejorar la seguridad en los sectores más afectados por la delincuencia.
Reuniones abiertas y participación activa
Polanco subrayó que la seguridad pública no debe ser solo un asunto de autoridades y encargados comunales de seguridad, sino que debe incluir a los ciudadanos de manera activa. “Es fundamental que estas sesiones sean abiertas a la comunidad, para que los vecinos puedan verificar si realmente se están cumpliendo aquellas promesas o compromisos en relación a generar un mayor resguardo sobre los sectores donde se están acentuando los delitos”, afirmó.
Priorizar los barrios más afectados
El consejero regional destacó la importancia de enfocarse en los barrios donde la criminalidad se ha concentrado. “Es sumamente importante tener una activa participación y generar acciones relacionadas con la coordinación y el trabajo operativo. Lo que uno espera es que eso se transforme en acciones que se lleven al terreno”, señaló Polanco.
Acciones concretas y operativas
Polanco hizo hincapié en la necesidad de más control, fiscalización y operativos, lo cual debería traducirse en un mayor número de detenidos y denuncias, reduciendo así la criminalidad. “Se debe tener mayor control, mayor coordinación, mayor cantidad de fiscalización, rondas y operativos. Eso significará una mayor cantidad de detenidos, denuncias, reducir la criminalidad y sacar de circulación las bandas criminales que operan en ciertos sectores”, explicó.
Liderazgo y coordinación interinstitucional
Polanco subrayó la relevancia de un liderazgo firme en materia de seguridad, lamentando que muchas veces las reuniones del comité policial solo concluyan en promesas en lugar de acciones concretas. "La comunidad espera que esas acciones se materialicen en el terreno, no que queden en el papel. Mi experiencia muestra que la parte operativa debe vivirse en el terreno para obtener resultados", afirmó.
El consejero también abogó por la creación de equipos multidisciplinarios que incluyan a las policías, inspectores municipales, servicios de impuestos internos y la SEC, para asegurar una fiscalización continua y efectiva. “Se necesita una buena voluntad y predisposición para mantener operativos permanentes y constantes en el tiempo. No se trata solo de conversar con los vecinos, sino de materializar esas conversaciones en acciones concretas”, indicó.
Desafíos y coordinación regional
Polanco criticó la falta de constancia y planificación en los operativos de seguridad, señalando que los frecuentes cambios en la delegación presidencial de Ñuble han afectado negativamente la coordinación y los resultados del plan regional de seguridad. “La crisis de seguridad sigue a nivel nacional, y hemos tenido muchos cambios en la coordinación directa desde el Ministerio del Interior, lo que ha perjudicado la constancia y los resultados del plan regional de seguridad”, comentó.
Conclusión
En resumen, la intervención de John Polanco resalta la necesidad de un mayor compromiso de la comunidad y de acciones concretas en la lucha contra la delincuencia en San Carlos. Su llamado a una mayor fiscalización y coordinación entre diversas entidades refleja una demanda creciente entre los vecinos por una seguridad más efectiva y palpable.
Invitación a la acción
La comunidad de San Carlos está llamada a involucrarse activamente en estas reuniones de seguridad pública para garantizar que las promesas y compromisos se cumplan. Comparte tus opiniones, comenta y participa en las próximas sesiones abiertas.
Palabras clave: San Carlos, seguridad pública, participación ciudadana, delincuencia, cabildos abiertos, John Polanco, fiscalización, Ñuble.