AGRO. - Un reciente estudio ha confirmado los beneficios para la salud de la harina de trigo integral, respaldando la recomendación de agregar cereales integrales a la dieta. La investigación, presentada en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición 2024, mostró que la harina de trigo integral conserva más valor nutricional en comparación con la harina refinada.
En San Carlos y sus alrededores, esta información es especialmente relevante, ya que podría influir en las decisiones dietéticas locales. El Dr. David Killilea, investigador de la Universidad de California, San Francisco, afirmó: "Nuestro enfoque experimental demostró que tanto la molienda como el horneado tienen efectos significativos sobre los niveles de nutrientes en la harina de trigo y el pan".
Resultados del estudio:
Minerales esenciales: En ambas harinas integrales, los niveles de minerales se mantuvieron constantes desde el grano hasta el pan, mientras que en la harina y pan refinados, estos niveles se redujeron en un 72%.
Micronutrientes: Los niveles de micronutrientes también disminuyeron en un 64% en la harina y el pan refinados.
Vitamina E: Independientemente del tipo de harina, los niveles de vitamina E se redujeron significativamente en cada etapa del procesamiento.
El estudio reveló que el contenido de minerales esenciales en el pan elaborado con harina refinada se redujo en casi tres cuartas partes en comparación con el pan integral. Sin embargo, tanto los alimentos refinados como los integrales pierden vitamina E durante el procesamiento.
El Dr. Killilea subrayó: "Los cereales integrales desempeñan un papel importante en la paleta nutricional de la dieta occidental y apoyamos firmemente la promoción del consumo de cereales integrales. Se deben fomentar los procesos que enriquecen la densidad nutricional de los productos a base de trigo, mientras que se deben entender los procesos que agotan esa densidad nutricional".
Detalles del estudio:
Los investigadores molieron granos de trigo crudo de una granja para producir tres tipos diferentes de harina: harina integral producida mediante molienda de piedra, harina integral reconstituida producida por un molino de rodillos y harina blanca refinada producida por un molino de rodillos al que se le ha quitado el salvado y el germen. Luego, utilizaron estos tres tipos de harina para hacer pan. En cada etapa del tratamiento, evaluaron los niveles de minerales esenciales (calcio, magnesio, fósforo, potasio), oligoelementos (cobre, hierro, molibdeno, zinc), carotenoides (compuestos similares a la vitamina A) y vitamina E.
En ambas harinas integrales, los niveles de minerales esenciales permanecieron “prácticamente constantes” desde el grano hasta la harina y el pan, mientras que los niveles de algunos micronutrientes incluso aumentaron durante el procesamiento. Sin embargo, el contenido de minerales esenciales de la harina y el pan refinados se redujo en un 72% y el contenido de micronutrientes en un 64% en comparación con las muestras de cereales integrales. Además, los niveles de vitamina E disminuyeron significativamente en cada etapa del procesamiento, independientemente del tipo de harina utilizada para hacer el pan: el pan contenía menos de una quinta parte del nivel de vitamina E de los granos de trigo. El pan terminado contenía menos de una cuarta parte de los niveles de carotenoides de los granos de trigo.
Recomendaciones:
“Aunque las Guías Alimentarias Nacionales para los Estadounidenses recomiendan que al menos la mitad de todos los cereales consumidos sean integrales, la mayoría de las personas no cumplen con esta recomendación. En nuestro estudio, pretendemos resaltar la importancia de una dieta rica en cereales integrales, revelando diferencias significativas en el valor nutricional”, afirmó el Dr. David Killilea. El equipo de investigación ahora planea determinar cómo las prácticas agrícolas o de procesamiento pueden afectar la densidad de nutrientes del trigo y los productos de trigo. Por ejemplo, se centrarán en si la fermentación u otros procesos pueden ayudar a preservar el contenido de vitaminas del trigo, ya que las deficiencias de vitamina A y E son problemas de salud importantes en los Estados Unidos.
Esta información podría incentivar a los habitantes de San Carlos y sus alrededores a elegir más productos integrales, beneficiando así su salud general.
Palabras clave SEO: harina de trigo integral, beneficios para la salud, cereales integrales, valor nutricional, estudio nutricional, San Carlos, Dr. David Killilea, Sociedad Estadounidense de Nutrición