¿Cómo se transformará la ex-Colonia Dignidad en un lugar de memoria?


La ex-Colonia Dignidad, un símbolo de terror y violaciones de derechos humanos en Chile, se enfrenta a un nuevo capítulo. El presidente Gabriel Boric ha anunciado la expropiación de sus terrenos para convertirlos en un lugar de memoria, generando un debate sobre justicia y reparación.

Expropiación Anunciada por Boric

En su reciente Cuenta Pública, el presidente Boric anunció la expropiación de terrenos de la ex-Colonia Dignidad. La medida busca transformar el sitio en un lugar de memoria y reconciliación. La expropiación será parcial, cubriendo 182 hectáreas declaradas Monumento Histórico Nacional en 2016.

Preocupaciones de las Víctimas

La expropiación ha generado inquietudes. Organizaciones y colectivos temen que los pagos beneficien a los descendientes de los antiguos jerarcas de la colonia. También critican la expropiación parcial, pidiendo una acción total para asegurar justicia.

Medidas del Gobierno

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, solicitó al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, ejercer las facultades expropiatorias. La solicitud se fundamenta en el Decreto N° 208 de 2016 y abarca terrenos clave como la casa de Paul Schäfer y el hospital.

Historia Oscura de Colonia Dignidad

Fundada en 1961 por Paul Schäfer, la colonia se convirtió en un centro de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet. Más de 300 personas fueron torturadas y al menos 100 permanecen desaparecidas. Schäfer, acusado de múltiples delitos, fue capturado en 2005 y murió en prisión en 2010.

Reacción de las Organizaciones de Derechos Humanos

El 7 de junio, la Asociación por la Memoria y Derechos Humanos Colonia Dignidad expresó su postura. Valoran el avance de la medida, pero critican la falta de expropiación total y el secretismo de la comisión mixta, pidiendo mayor participación de las víctimas.

Participación de Alemania

Alemania ha asumido un papel significativo, comprometiéndose a cubrir la mitad del costo de la expropiación. Una mesa de trabajo definirá los pasos a seguir, con el SERVIU encargado de detallar el monto total y Bienes Nacionales ejecutando la expropiación.

Conclusión

La expropiación de la ex-Colonia Dignidad es un paso importante hacia la justicia y la memoria. Sin embargo, las inquietudes de las víctimas y la necesidad de una acción más completa siguen siendo temas cruciales en este proceso.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال