¿Cómo logran las castañas y el moscatel de Ñuble llegar a mercados internacionales?

Agricultores de Ñuble exportan castañas y moscatel gracias a la asociatividad


ÑUBLE. - Después de años de aprendizaje, logística e inversiones, las castañas de Marrón Andino y el moscatel de la Cooperativa Moscin han llegado a mercados internacionales. Este logro ha sido posible gracias a la colaboración y esfuerzos conjuntos de los agricultores locales.

Las castañas cosechadas en los huertos de Marrón Andino, en El Carmen, han llegado a Italia. Alex Rivas, presidente de Marrón Andino, explicó: "Marrón Andino surge de la asociatividad, porque solos no íbamos a ser capaces de exportar". La unión de 11 socios permitió aumentar los volúmenes de producción y superar los obstáculos individuales.

El valor industrial de la variedad marrón y la disminución de la producción europea han aumentado la demanda de castañas. Gracias al apoyo de INDAP, los productores lograron instalar una bodega, un conteiner refrigerado y mejorar las condiciones de poscosecha y comercialización. Estos recursos y la adjudicación de programas como el PAE y créditos asociativos facilitaron la exportación a Italia.

En el caso de la Cooperativa Moscin, el camino para llegar a los mercados nórdicos también fue arduo. Formada por 10 pequeños agricultores de Guarilihue, Moscin logró una primera exportación de vino Moscatel de Alejandría a Suecia, con cuatro mil litros embotellados. Justo Neira, presidente de Moscin, señaló: "Exportar era algo muy grande para nosotros, pero hoy día ya tenemos un primer pie en esto".

La calidad de los vinos Moscatel, Cinsault y País embotellados por la cooperativa ha captado el interés de compradores suecos. La cooperativa recibió apoyo de INDAP con créditos y asesorías, lo que les permitió renovar su certificación y participar en misiones comerciales.

El ejemplo de Marrón Andino y Moscin inspira a otros grupos, como el Comité Apícola Las Camelias. Bernarda Salazar, presidenta del comité, destacó: "La experiencia de Moscin y de Marrón Andino nos motiva a seguir trabajando para eso. La asociatividad nos puede llevar más lejos, la unión hace la fuerza".

Para Angela Baeza, dirigente del sector Batuco de Ránquil, asociarse es difícil, pero trae ventajas: "Podemos lograr mayor cantidad de proyectos al asociarnos. Cuesta bastante, pero hay que tener la convicción y la fuerza para poder sacar adelante nuestros proyectos".


Palabras clave SEO:

castañas Ñuble moscatel exportación asociatividad agricultores El Carmen Guarilihue


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال